Contenido
Autopista Río Magdalena (ARM) hace un llamado a los habitantes del área de influencia del proyecto a participar en las capacitaciones que ofrece a través de su Plan Integral de Capacitaciones a Comunidades (PICC), y contribuir al progreso y sostenibilidad del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
El plan de capacitaciones a comunidades (PICC) tiene el fin de fortalecer las competencias, fomentar el emprendimiento y contribuir al progreso y sostenibilidad del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
Propósito de las capacitaciones a comunidades
El propósito de las capacitaciones a comunidades (PICC) es preparar y dejar una capacidad instalada en educación y formación para el trabajo, emprendimiento y proyectos productivos en las comunidades del área de influencia de la Autopista Río Magdalena, para que mejoren su calidad de vida y al terminar las obras del proyecto puedan generar fuentes de empleo e ingresos de forma autónoma y sostenible.
Mediante las capacitaciones a comunidades (PICC), la concesionaria ofrece cursos en Eventos de Divulgación Tecnológica (EDT), formación complementaria y en la medida en que los requerimientos de la zona lo exijan, la formación puede ser técnica o tecnológica, de acuerdo a la población que se inscriba para las capacitaciones.
Para determinar los tipos de formación que se requiere en las zonas urbanas y rurales, Autopista Río Magdalena realiza diagnóstico e identificación de necesidades que se aplica a la comunidad en general, y a los líderes, funcionarios municipales y promotores de desarrollo rural.
Tres grandes rangos del PICC
El Plan Integral de Capacitaciones a Comunidades (PICC) ofrece formación a proyectos productivos, relacionada con capacitación y apoyo a las unidades productivas en materia de manejo ambiental y fortalecimiento empresarial; formación a líderes comunitarios y a funcionarios municipales.
Requisitos para participar en las capacitaciones
El Plan Integral de Capacitaciones a Comunidades (PICC) se ejecuta durante todo el año y los requisitos para participar son:
- Formación en EDT, solo se requiere que la persona sepa leer y escribir. Son 8 horas certificables.
- Capacitación complementaria de 40 horas, solo se exige que la persona sepa leer y escribir.
- Técnico, la persona debe contar con noveno grado como mínimo.
- Tecnólogo, se requiere ser bachiller.