Movilidad sostenible: Reducción de emisiones contaminantes, prioridad global

Se estima que el 37% de las emisiones de CO₂ a nivel global provienen de la industria del transporte y de ahí el reto de buscar implementar acciones que logren descarbonizar nuestra movilidad lo antes posible.

Hoy, se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire (DIAIRE), lo que nos brinda la oportunidad de reflexionar respecto a las acciones que nos ayudan a prevenir y reducir los factores que generan contaminación ambiental.

Como líderes en la operación de infraestructura de transporte, hemos trabajado arduamente para crear los procesos que hoy nos convierten en una referencia en prácticas sostenibles.

Medición de nuestro impacto

En Aleatica se busca construir una visión integral de la movilidad y por ello utilizamos métricas alineadas a las mejores prácticas internacionales para establecer reglas claras y medir nuestro avance.

Mediante los análisis de materialidad, identificamos los temas más relevantes para los grupos de interés internos y externos, así como las necesidades sociales y ambientales de cada unidad de negocio, en concordancia con los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y con lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG por sus siglas en inglés) son parte de la estrategia central de nuestra operación. Esto nos recuerda que la misión de negocio no se reduce a generar ganancias, sino a la generación de valor en todos los sentidos.

Buscar una reducción de nuestra huella de carbono para abatir el cambio climático sin duda es uno de ellos.

Estrategia de cambio climático

Para acelerar la creación de soluciones en materia de cambio climático, creamos una estrategia, basada en un diagnóstico en lineamientos internacionales y enfocada en dos líneas de acción:

1. Estrategia de mitigación para la reducción de emisiones de GEI de alcance 1 (emisiones directas por fuentes de combustión controladas por la compañía) y de alcance 2 (emisiones indirectas por consumo de energía) con un plan de acción 2022-2030, que contempla 3 vertientes principales:

  • Eficiencia: Uso de equipos de oficina más eficientes, para lograr la reducción del consumo energético.
  • Descarbonización: Reemplazo progresivo de la flotilla vehicular mediante el uso de combustibles más eficientes y/o adquisición de vehículos híbridos o eléctricos para reducir emisiones GEI.
  • Fuentes de energía limpia: Consumo de energía limpia (instalación y operación de paneles solares o certificadas) para reducir y/o eliminar emisiones GEI.

Adicional a ello, implementamos el Protocolo de emisiones de carbono, que establece la gobernanza y las metodologías de gestión y comunicación de las emisiones GEI con el fin de avanzar en las medidas de mitigación del consumo energético y la progresiva operación baja en carbono de nuestros activos.

2. Estrategia de adaptación y resiliencia a efectos de cambio

Implementamos un plan de acción a corto y mediano plazo, con el objeto de prever y reducir los riesgos asociados por efectos del cambio climático en nuestras unidades de negocio con alto grado de vulnerabilidad, debido a sus características geográficas e históricas. 

Con estas acciones, avanzamos hacia el cumplimiento de nuestra propuesta para llegar a emisiones netas cero en toda nuestra operación global para 2050, por lo que seguiremos trabajando para ser un agente de transformación positiva con el fin de crear una movilidad sostenible y segura.