Seguridad

Aspiramos a ser líderes en Seguridad Vial en nuestro sector aportando al Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030 de las Naciones Unid

Road Safety Aleatica

La creación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de ALEATICA surge de la necesidad de regular los procesos referidos a la seguridad y salud de la Organización y de sus Unidades de Negocio.

El sistema está basado en los requerimientos establecidos por las normas ISO 45001 (Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo), la ISO 14001 (Sistemas de Gestión de Medioambiente) y la ISO 39001 (Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial), las cuales han servido de guía para determinar los procedimientos de la gestión de Safety en las operaciones.

Desde que se inició con la expansión del Safety Management System (SMS) en el año 2020, para estandarizar la gestión de Safety en las organizaciones que conforman el grupo, se han realizado actualizaciones a los procedimientos del sistema y se han incrementado el número de procesos. Durante el año 2022 se llevó a cabo la última actualización del SMS. El sistema de gestión lo componen actualmente de 19 procedimientos que abarcan toda la estrategia de Safety en temas como:

Nuestras iniciativas de la Estrategia de Safety tienen el objetivo principal de continuar permeando la Cultura de Seguridad dentro de la organización en todos los niveles. Estamos convencidos que nos encontramos avanzando en dicha cultura a través de la Curva de Bradley, donde vamos saliendo del Estatus de Dependencia para avanzar en el Estatus de Independencia.

El plan de acción para atender las recomendaciones de los consultores se ha centrado en mejorar el proceso de gestión de la formación, garantizar la gestión del cambio, seguir con la mejora de la estrategia de comunicación, mejorar los procesos de precalificación de contratistas y las auditorías internas.

Participación de los Colaboradores, Consultas y Comunicación sobre Salud y Seguridad en el Trabajo

La participación de los colaboradores en el sistema de gestión se garantiza a través de los diferentes procesos de comunicación, participación y consulta que están establecidos en ALEATICA y sus Unidades de Negocio.

En 2022, a través del Safety First Plan de ALEATICA, mantuvimos las diferentes iniciativas para colaboradores que asegurarán una participación efectiva:

  • Mantenimiento de Comités de Seguridad de colaboradores
  • Tableros de comunicación de Safety
  • Correo safety@ALEATICA.com 
  • Material gráfico de comunicación
  • Boletín informativo One ALEATICA mensual, donde se refuerzan las notas o artículos relacionados con Safety
  • Programa Job Hazard Assessment (JHA)
  • Near Miss
  • Stop Cards
  • Líderes de Safety
  • Mentores de Safety

 

En los informes trimestrales a los accionistas se muestran las metas más relevantes en indicadores de Safety y su cumplimiento.

Durante 2022, la Dirección de Safety, ya consolidada desde 2019, ha centrado sus esfuerzos en impulsar todos los proyectos contenidos en el Safety First Plan orientados a cada uno de nuestros Grupos de Interés identificados.

La identificación de peligros y la evaluación de riesgos se realizan a través de matrices para tal fin, estas siguen el proceso DOS-PRCS-01 Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Dichas matrices se mejoraron en los últimos años a través del programa Job Hazard Assessment (JHA), el cual inició en 2021, y en el 2022 mejoró su ejecución con una estrategia de recordatorio con los colaboradores actuales, de manera que hace parte del proceso de inducción del personal nuevo.

El proyecto JHA se basa mayoritariamente en la formación en seguridad sobre riesgos y actividades diarias.

El proyecto Near Miss se ha implantado en todas las Unidades de Negocio de ALEATICA a nivel global, a través de su desarrollo en la plataforma digital ALEATICA Safety Reporting (ASR). Este ha sido un avance imprescindible en el cambio cultural que queremos lograr en materia de Salud y Seguridad. El principal objetivo de este proyecto es interiorizar la identificación de actos y condiciones inseguras que, de no solventar en un futuro, pudieran materializarse en un incidente o accidente de trabajo.

El programa continuó su impulso durante todo el año 2022, donde todas las Unidades de Negocio reportaron Near Miss. Se superaron nuevamente los 1,000 Near Miss anuales, es decir, esta actividad ha desencadenado acciones correctoras que previnieron más de 1,000 accidentes anuales.

El proyecto de Safety Stop Cards se ha lanzado con éxito en las Unidades de Negocio donde aplicaba el proyecto. El mismo consiste en incrementar el empoderamiento del colaborador a través de tarjetas autorizadas por el Director General de la Unidad de Negocio, que les faculta para detener trabajos cuando las condiciones sean inseguras.

El proyecto de Stop Cards está implementado en GANA, CONMEX, Supervía Poniente, VB y AuNorte. En el 2022 se reportaron 90 Stop Cards (sólo 21 Stop Cards requirieron una parada prolongada) y se acumuló un tiempo de parada laboral de 415 minutos (19.76 min/Stop Card aproximadamente).

En una primera fase se compraron 11 unidades de un sistema de alarma por intrusión de carril en algunas Unidades de Negocio. En una segunda fase se espera dotar de estos elementos a más Unidades de Negocio.

Adicionalmente, para la mejora de la seguridad de los desplazamientos de los colaboradores, se implantó en los vehículos de operación una solución basada en un GPS y dos cámaras que permiten conocer la ubicación de la unidad en cualquier momento, así como la grabación de los incidentes para su análisis posterior.

La estrategia de ALEATICA para la obtención de las certificaciones ISO 45001, es conseguir para todas las Unidades de Negocio del grupo (las Brownfield) el certificado durante 2023. Finalizando el año 2022, el 50% de las Unidades de Negocio en operación se encuentran certificadas en ISO 45001. El 50% restante se espera conseguirlo en el 2023.

A nivel de México, las Unidades de Negocio tuvieron en el 2022 un total de 23,138 horas de capacitación especializada en Safety, 4% menos que en 2021 (24,216 horas). En la actualidad, las Unidades de Negocio tienen un mayor grado de madurez dentro de la Curva de Bradley, por lo que los planes de formación se hacen cada vez más individualizados para cada actividad que realiza cada colaborador, por lo que la intensidad en horas de formación tiende a bajar y se espera que se estabilice a medio plazo. 

Junto con la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, en 2022 se definió el Plan Anual Global de Capacitaciones, donde se estableció una formación institucional de ALEATICA y los programas de formación operativos.

Dentro de la formación institucional, se realizaron formaciones de Near Miss y Job Hazard Assessment. En los programas de formación operacional se reforzaron capacitaciones de trabajos en espacios confinados, trabajos en altura, esquemas de confinamiento/cierres de carril seguro para la realización de trabajos de mantenimiento, ergonomía en el trabajo, entre otros.

En nuestra Norma de Compras y Contrataciones establecimos los principios rectores del proceso de gestión de compras y contrataciones, e integramos el Principio de Sostenibilidad y la Valoración de Sostenibilidad como un elemento clave para identificar riesgos sociales, ambientales, de Compliance y de Safety, con los cuales visualizamos los niveles de riesgo para estos proveedores y definimos las salvaguardas necesarias para obtener resultados óptimos para nuestras operaciones.

Cumplimiento de reglas Color 1Folleto Informativo Definitivo

Cumplimiento de reglas Color 1Traducción al inglés del Folleto Informativo Definitivo

folletos y avisosAviso de conclusión de la Oferta

 

folletos y avisosAviso de resultados

Para ALEATICA es una prioridad que nuestros colaboradores y los contratistas trabajen en un ambiente donde los riesgos sean controlados, que nuestros usuarios transiten por nuestras vías con seguridad, que la visión de Safety se lleve a los primeros respondientes y que la cultura de seguridad se impregne en nuestras comunidades.

Durante 2022, se ha obtenido una mejora global del 38.6% con los colaboradores en el indicador de Lost Time Injury (LTI) respecto a 2021. La reducción acumulada de este indicador desde el 2020 ha sido de 63.63%.

Indicadores de Safety Colaboradores

Indicadores de Safety202020212022
Número de accidentes de trabajo con baja (LTI)442616
Número de días perdidos por accidente con baja758378219
Número de horas acumuladas de trabajo432668543562594960190
Número de muertes por actividades o enfermedades laborales de colaboradores110
Índice de incidencia (LTIIR, Lost Time Injury Incidence Rate) 2.531.510.89
Índice de gravedad (LTISR, Lost Time Injury Severity Rate)0.180.090.04
Índice de frecuencia (LTIFR, Lost Time Injury Frequency Rate)10.175.973.23

Indicadores de Safety Contratistas

Con relación a los contratistas, durante 2022 se obtuvo un empeoramiento del 12.5% en el indicador de Lost Time Injury (LTI) respecto a 2021, pasando de ocho a nueve accidentes laborales en 2022. Este impacto viene asociado al aumento de las labores que durante ese año tuvieron ocasión por la construcción y terminación de la obra de interconexión con el AIFA (dentro de CONMEX). Lo anterior se puede evidenciar en el aumento (50% más) de las horas de trabajo de los contratistas entre los mismos años.

Indicadores de Safety202020212022
Número de accidentes de trabajo con baja (LTI)289
Número de horas acumuladas de trabajo188902525898273893877
Índice de frecuencia (LTIFR, Lost Time Injury Frequency Rate)1.063.092.31
Número de muertes laborales de contratistas121

3 El LTIFR en esta tabla se calcula sobre la base de 1,000,000 horas. El LTISR sobre la base de 1,000 horas y el LTIIR sobre la base de 100 horas.

**Se refiere al indicador Lost Time Injury (LTI).

Se realizó la verificación por parte de un tercero independiente sobre la información de Safety desglosada en el informe no financiero global, el cual incluye indicadores de las unidades de negocio consolidadas de México: Circuito Exterior Mexiquense (CONMEX); Grupo Autopistas Nacionales (GANA); Viaducto Bicentenario (VB); Autopista Urbana Norte (AuNorte); Atizapán – Atlacomulco (AT-AT) and TeleVía.