Día Internacional contra el Cambio Climático

Por Vanessa Silveyra de la Garza, Directora Ejecutiva de Sostenibilidad y Atención al Usuario de Aleatica.

Hoy, 24 de octubre es el Día Internacional contra el Cambio Climático, el cual tiene como objetivo sensibilizar y movilizar a las personas, gobiernos e instituciones acerca de sus causas, efectos, consecuencias y soluciones.

Desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Aquí puedes saber con detalles qué es el cambio climático: ver más.

Las consecuencias del cambio climático incluyen, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

El cambio climático puede afectar a nuestra salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad y al trabajo. Algunos de nosotros ya somos más vulnerables a los impactos climáticos, como las personas que viven en pequeñas naciones insulares y otros países en desarrollo.

Pero hay soluciones, acciones que podemos llevar a cabo en nuestro día a día para contribuir a la disminución de emisiones y a la eficiencia energética, las cuales se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Aquí te dejamos la Guía de los Objetivos para Vivir Mejor con ideas que podemos implementar las personas a diario.

Y como empresa, Aleatica cuenta con una Estrategia de Mitigación que hemos empezado a implementar en las Unidades de Negocio y oficinas para reducir nuestras emisiones generadas por los combustibles que utilizamos para operar, así como por el consumo de electricidad.

Hemos iniciado la conversión de vehículos utilitarios y ejecutivos a diesel, gas, híbridos y eléctricos, la optimización de equipos de oficina para que consuman menos energía, la compra y generación de energía verde, la incorporación de nuevas tecnologías en la operación de nuestras vías, mantenimiento, pavimentos, etc. para reducir nuestras emisiones en 40% al 2030 y lograr ser neto cero al 2050.

Te compartimos esta liga sobre lo que podemos hacer para lograr el objetivo planteado en el Acuerdo de París en 2015, lograr que la temperatura del planeta no suba más de 1.5 grados centígrados en este siglo: VER ACUERDO DE PARÍS