Viaducto Bicentenario: un ejemplo de mejores prácticas sostenibles

Certificación Industria Limpia

En México, Aleatica administra infraestructura clave en la región más densamente poblada y dinámica del país al operar siete vías que atienden a aproximadamente 220 millones de usuarios al año. Entre estas vías, se encuentra el Viaducto Bicentenario.

Como operadores de infraestructura vial inteligente, aplicamos las mejores prácticas internacionales y estamos comprometidos con ser agentes de bienestar social y ambiental en México.

Es así que hemos establecido prácticas sostenibles en todas nuestras unidades de negocio.

Viaducto Bicentenario es reconocido

En este sentido, nos llena de orgullo que estos importantes esfuerzos hayan sido reconocidos con la obtención de la certificación “Industria Limpia” en el Viaducto Bicentenario y su Centro de Control, el cual es otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México.

Viaducto Bicentenario: un ejemplo de mejores prácticas sostenibles

Este logro ha sido un proceso escalonado. Desde finales de 2019 se inició el proceso de certificación ISO-14001, lo cual exige a las empresas crear un plan de manejo ambiental con objetivos, metas y procedimientos para lograrlas.

Al obtenerla, el Viaducto Bicentenario incursionó en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental para buscar esta certificación adicional.

La estrategia

Para gestionar todos aquellos procesos, documentos legales e iniciativas que nos permitieran alinear a la vía al cumplimiento legal ambiental, se generó una estrategia para realizar cambios en la operación.

Iniciamos en abril 2021 con la pre-auditoría de Industria Limpia y en agosto se llevó a cabo la auditoría externa (examen metodológico de los procesos de la empresa para determinar cuál es su desempeño ambiental) por parte de una unidad de verificación acreditada de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM).

Acciones implementadas

Asimismo, para mejorar el desempeño ambiental de las instalaciones del Viaducto Bicentenario y hacerlo superior a lo exigido por las leyes federales y estatales, implementamos distintas acciones, como las siguientes:

  • La creación de espacios específicos apegados a la norma para el almacenamiento temporal, y para la gestión y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
  • Pasamos de estar en la categoría de grandes generadores a pequeños generadores de residuos de manejo especial.
  • Se logró la resolución sobre la Confirmación de Criterio por parte de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, en la que se resuelve que la Licencia de funcionamiento de Registro de emisiones a la atmósfera no es procedente para el Viaducto Bicentenario.

En Aleatica y en nuestras vías, seguiremos trabajando para mantener e ir más allá de esta certificación. De esta manera, mostramos que no solamente brindamos las soluciones de movilidad que México necesita, sino que trabajamos de manera inteligente para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y colaboradores con la mirada puesta en lograr la sostenibilidad.