La concesionaria Aleatica trabaja en un convenio de colaboración con Protección Civil del Estado de México para agilizar el tiempo de respuesta a accidentes en el Circuito Exterior Mexiquense (CEM).
Cada mes, en esta vía de 117 kilómetros se registran alrededor de 30 choques o volcaduras de vehículos; reseña La Jornada Estado de México.
Javier Castro, director de Operaciones del (CEM) explicó que existe la colaboración con los cuerpos de emergencia de los municipios; sin embargo, requieren de la intervención estatal para optimizar los tiempos de respuesta.
Reconoció que hay puntos con mayor tránsito vehicular y de más riesgo de accidentes, como la zona de Ecatepec, Chimalhuacán o Cuautitlán Izcalli.
Explicó que este convenio se sumaría al que tienen con la Secretaría de Seguridad, con el que han reducido en un 34 por ciento los índices delictivos sobre la vía.
Con Protección Civil podrían tener comunicación directa y al enlazar los canales de atención de emergencia en tiempo real.
“Ahorita tenemos en proceso, en proyecto, un convenio con Protección Civil por que en caso de un incidente, de un accidente de un transporte de carga o un transporte que lleva una carga peligrosa, sabremos cómo deben reaccionar nuestros colaboradores”, indicó el concesionario.
Estimó que el personal tendría mayor capacidad para atender y/o abanderar los accidentes para minimizar los riesgos del resto de los usuarios.
Señaló que dicho convenio está en proceso y esperan terminarlo antes del 31 de diciembre, ahora con la nueva gobernadora Delfina Gómez.
Aleatica cuenta con siete concesiones en México: el Circuito Exterior Mexiquense, Viaducto Bicentenario, la autopista Urbana Norte; la Supervía Poniente, el viaducto elevado de Puebla, así como autopista Atizapán-Atlacomulco que aún no está en operación.
El CEM atraviesa por 19 municipios del Valle de México y está comunicada o hay una intersección con las principales arterias que llevan a la Ciudad de México, que son las autopistas México-Puebla, la México-Pachuca y la México-Querétaro.
El tráfico que reciben a diario oscila alrededor de los 320 mil cruces diarios en toda la vialidad donde hay 28 casetas de cobro.
Nota original publicada en La Jornada Estado de México.