Contenido
La TMS Alicante es una plataforma multimodal ubicada en el puerto de Alicante, que opera como punto de importación, exportación y transbordo en el intercambio comercial con países del Norte de África y el transporte marítimo de corta distancia con la Unión Europea.
La gran afluencia de transporte marítimo en esta zona requiere de varios servicios y plataformas logísticas que sirvan como soporte para las múltiples rutas comerciales del Mediterráneo, norte de Europa y el Lejano Oriente.
Aleatica opera esta terminal de manera eficiente y respetando el medio ambiente, lo cual la convierte en una pieza fundamental para la economía local y su proyección exterior. Además, la administración del conjunto de terminales se desarrolla con un innovador modelo de gestión en el que se asumen las funciones de puerto propietario y puerto operador.
Todos los equipos de la TMS Alicante están interconectados con el centro de control asegurando y garantizando la calidad y el rendimiento en las operaciones.
Los usuarios de la terminal pueden acceder a los sistemas a través de distintos portales para gestionar sus operaciones y saber el estado de sus contenedores. Todo ello, con el refrendo de los certificados internacionales de más exigencia en cada materia como:
- Calidad: ISO 9000 y 14000, OSHAS 45001 y de Puertos del Estado.
- Seguridad: ISPS.
- Aduanas: Operador Económico Autorizado (OEA).
TMS Alicante cuenta con una terminal ferroviaria, ubicada en la zona de servicio anexa al muelle 19, que ofrece conexiones semanales entre Alicante – Madrid y dispone de vías con capacidad para composiciones de hasta 750 m y más de 40.000 TEU´s.
Proyecto de la TMS Alicante
Dada su ubicación privilegiada, el puerto de Alicante siempre ha estado relacionado con el comercio marítimo, especialmente en el mar Mediterráneo. En este sentido, se han llevado a cabo muchas iniciativas en pro de la modernización y del incremento de actividades en el mismo.
Los sistemas operativos de la TMS Alicante, junto a la terminal ferroviaria dentro de sus instalaciones, aportan una solución integral a las navieras y a la cadena logística en la zona de influencia del puerto.

Además, esta terminal forma parte del portafolio de activos de Aleatica, y se inscribe dentro de la misión de la empresa por dar soluciones de movilidad seguras y sostenibles, respaldadas por tecnología de vanguardia, que se adelanten a las necesidades de los usuarios.
El proyecto se sustenta en el objetivo de desarrollar una logística portuaria integral a través de las modernas instalaciones y aplicaciones informáticas que satisfagan las necesidades de los clientes.
La búsqueda principal es fomentar y potenciar la calidad y la sostenibilidad en todos los ámbitos de la cadena logística, así como promover las últimas tecnologías en maquinaria y sistemas de información para mantener la mejora constante.
Entre las iniciativas llevadas adelante en la TMS Alicante, cabe destacar la reciente ampliación del muelle 23 y el muelle 19 para atender a buques de hasta 270 metros de eslora. De la misma manera, se ha procedido a la ampliación de la terminal ferroviaria para atender composiciones de hasta 750 metros de longitud.
El proyecto de ampliación del puerto, concesionado por la Autoridad Portuaria de Alicante, ha dotado al puerto de una infraestructura moderna y competitiva, acorde a las políticas de transporte impulsadas por la Unión Europea frente al incremento del tráfico marítimo en el Mediterráneo.
La TMS Alicante es un puerto de destino para mercancías de importación (maquinaria y equipo auxiliar para la industria del calzado y productos agropecuarios) provenientes de Asia y otros puertos europeos. Los bienes de exportación incluyen calzado, mármol, textiles y productos agrícolas con destino a Europa, América y el Norte de África.
Terminal multipropósito
Dentro de las instalaciones de la TMS Alicante, existe una terminal multipropósito de última generación, con una superficie de 150,000 m2, una línea de tanque de 905 m, un calado de 14 m y 204 conexiones de contenedores refrigerados.
A la vez, cuenta con el siguiente equipamiento:
- 3 Grúas Post-panamax 40 toneladas.
- 3 Transtainer’s – RTG’s.
- 7 Reach Stacker.
- 10 Plataformas.
- 10 Cabezas Tractoras 4×2 y 5 4×4.
- 4 Forklift.
- Locotractor.
Por otro lado, la terminal multipropósito dentro de la TMS Alicante tiene un Sistema de Gestión Operativo (TOS) que permite controlar todos los movimientos y la situación de los contenedores de manera automática, lo cual aumenta la productividad de los operarios de las grúas, reduce drásticamente los errores en la Terminal y proporciona valiosa información para la toma de decisiones sobre la organización operativa.
Las operaciones de entrada/salida Terrestres y Marítimas son registradas por las Puertas y Grúas Portainer mediante un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR); los movimientos de los vehículo durante el transporte de los contenedores dentro de la Terminal son trazados y monitorizados por el TOS; ya sean realizados por las grúas por Reach Stacker, Transtainer o cabezas tractoras; y el registro de la ubicación del contenedor en la campa queda fijado por las coordenadas de Calle, Pila y Andana.
Sumado a todo esto, los usuarios de la TMS Alicante tienen acceso a un sistema vía web que les permite monitorizar todos los movimientos que ocurren dentro de la terminal multipropósito, incluidos informes de diversas clases, movimientos por contenedor y registro de la ubicación de estos.
Por último, en la terminal multipropósito se ofrecen algunos servicios adicionales, como los talleres de reparación de pequeños daños en contenedores, ubicado dentro de la terminal y con capacidad para reparar también contenedores refrigerados, asi como los servicios de trasvase de mercancías, llenado y vaciado de contenedores.

Terminal graneles y de pasajeros
Con todo, las funciones que desempeña la TMS Alicante no terminan allí, ya que dispone también de una terminal de graneles con un sistema ecológico y que está catalogada como una de las más modernas de Europa.
Esta última opera en una superficie de más de 25.000 m2, siendo su dedicación principal el manejo de maquinaria, vehículos de carga y material de construcción en general.
Está equipada con tres silos verticales, con una altura superior a 30 m, totalmente ecológicos y una planta de ensacados de última generación. Entre sus instalaciones cuenta con:
- Instalaciones especiales para descarga de granel.
- Instalaciones para operaciones de vehículos y Project Cargo.
- Almacenamiento, Logística y distribución.
- Maquinaria y componentes especializados para la manipulación de cargas pesadas.
- Explanadas con áreas de ocupación con resistencia suficiente para el manejo de cargas pesadas.
La terminal de pasajeros dentro de la TMS Alicante, por su parte, posee una zona comercial situada en el edificio principal, con locales destinados a prestar servicios al los pasajeros, como la restauración, locutorio telefónico, comercios varios, expedición de la carta verde para la circulación por la Comunidad Europea, etc.
Asimismo las instalaciones ofrecen los siguientes servicios:
● Duty Free en la primera planta.
● Mezquita situada en la entreplanta.
● Locales de expedición de billetes en planta baja.
● Edificio del terminal climatizado.
● Cafetería en planta baja.
● Rampa homologada para personas con discapacidad en el acceso a la entreplanta y planta primera.
● Ascensor con paradas en todas las plantas del edificio.
● Servicio de atención al pasajero en explanadas con personal propio dirigiendo el tráfico e información.
● Servicio para personas con discapacidad: 2 porteadores y 3 sillas de ruedas (en caso de necesitarlo, llamar al teléfono 658728212).
● Buzón para Quejas y Reclamos, situado junto rampa acceso a la entreplanta.
● Servicio de intérprete en la terminal (árabe/francés/español).
La terminal de pasajeros dentro de la TMS Alicante se divide en sus dos elementos estructurales:
Por un lado, está la Estación Marítima, un edificio situado en el extremo sur, en la confluencia de los muelles 23 y 25, con una extensión en planta de 3.500 m², cuya función esencial es la de permitir el embarque y desembarque de los pasajeros con origen/destino Argelia.
Para lograrlo, entre sus instalaciones dispone de una pasarela de embarque/desembarque diferenciado para peatones y rodados; dos fingers de embarque/desembarque, que son estructuras móviles que comunican la pasarela con el buque y permiten hacer operaciones portuarias independientes del tráfico rodado; cabinas de control de pasajeros con cuatro filtros de seguridad; y cuatro carriles con cabinas de control para vehículos.
Por otro lado, están las Explanadas, distribuidas en dos zonas fundamentales: vial de acceso y zonas de estacionamiento, para permitir el acceso y aparcamiento de los vehículos.
Entre sus servicios, cuenta con:
- Dos carriles viales de acceso comunicados directamente con la autopista.
- 20,000 m2 de estacionamiento con sombras instaladas.
- Espacios reservados para servicios de operación de la Cruz Roja y Protección Civil durante la Operación Paso del Estrecho (OPE).
- Servicio de restauración y venta de bebidas en el exterior de la terminal.
- Espacio para la instalación de sanitarios portátiles durante la OPE.
- 300 m² reservados para empresas destinadas al alquiler de vehículos.
- Tomas exclusivas para prestar servicios de aguada a los buques.
- 6 fuentes de agua dulce para atención de los pasajeros en explanadas.
Seguridad
La TMS Alicante cumple con los altos parámetros de seguridad propios de Aleatica, especialmente relevantes en este punto de comercio y conexión internacional.
El edificio de seguridad de la terminal está comunicado con el hall principal, pero con accesos independientes, donde se sitúan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Dispone de plantas independientes para la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como una amplia sala de control visual.
Además, las instalaciones de la TMS Alicante están protegidas por una empresa de seguridad cuya función es mantener el control y apoyar a las fuerzas de seguridad del Estado en todo el recinto, especialmente durante las operaciones de embarque y desembarque, y durante la estancia de los vehículos en las explanadas de aparcamiento.
Por otro lado, los sistemas de seguridad de la terminal hacen uso de tecnologías adecuadas para cubrir todos los posibles riesgos, como los escáneres de pasajeros y de equipajes en las operaciones de embarque y desembarque, un Centro de Control y una red cámaras de seguridad CCVT en explanadas y en el edificio, las 24 horas al día, los 365 días del año.
A través de su enfoque de gestión integrada, la TMS Alicante es capaz de mejorar continuamente las condiciones de seguridad para sus usuarios y colaboradores. Además, debido a que forma parte de las operaciones de movilidad de Aleatica, la concesión tiene una cultura de seguridad promovida entre sus proveedores y en las comunidades donde trabajan.
El desarrollo de la TMS Alicante ha significado un gran avance para el comercio internacional, tanto en materia económica como tecnológica y ambiental. Todo esto con el beneficio de gozar de una buena conectividad con la Península Ibérica y el resto de Europa, ya que se accede directamente desde las modernas autovías hacia toda España, logrando extender su influencia hasta la región de Cantabria y el resto de Europa.