Contenido
La TCTenerife, una de las concesiones de Aleatica en Europa, combina, complementa y pone a disposición de la economía y tejido productivo, locales de tráfico de transbordo y de tráfico de importación y exportación para impulsar el comercio marítimo con los países del Oeste de África, Sudamérica y Centroamérica.
Facilitando un punto de conexión para el mercado global, la TCTenerife brinda servicios a buques de última generación, con altos estándares de protección medioambiental.
Por su ubicación estratégica y sus equipos e instalaciones de alto estándar, la terminal sirve a rutas comerciales con elevados niveles de tráfico, como las que unen las regiones del Mediterráneo, el norte de Europa y el Lejano Oriente con los mercados emergentes de África Occidental y Sudamérica.
De esta manera, la TCTenerife está en camino de convertirse en una verdadera referencia para el comercio marítimo, ya que se trata de una plataforma logística moderna, equipada con la última generación de maquinaria portuaria, y con la ubicación privilegiada que disfruta el puerto de Tenerife.

Infraestructura de la TCTenerife
Al ser una base de aprovisionamiento clave en el Océano Atlántico, un aspecto clave durante la creación de este puerto fue lograr el desarrollo de una terminal posicionada a la vanguardia en materia de eficiencia y modernización.
La TCTenerife dispone de 1 muelle con una longitud de 700 metros y una superficie superior a los 150.000 metros cuadrados, con línea de atraque y superficie suficiente para desarrollar el tráfico no solo de importación y exportación de mercancías, sino también para el ya mencionado transbordo de contenedores.
Además, la terminal cuenta con 16 metros de calado y 620,000 TEU de capacidad, lo cual la convierte en un punto clave con instalaciones y medios con potencial de absorber y desarrollar el transporte marítimo en la región de estas características.
Por otro lado, la TCTenerife ofrece un servicio integral, con instalaciones adicionales tales como: oficinas (administración, control de operaciones y dos centros de control: uno portuario y otro de planificación de operaciones y puerta), sistema de vigilancia y comunicación, la enfermería, y un taller para el mantenimiento del equipo.
En cuanto a las maquinarias, el punto de operaciones comerciales tiene disponibles las tecnologías más innovadoras, tales como:
- 6 grúas STS superpostpanamax.
- 6 transtainers y 5 reach stackers.
- 11 terminal tractors.
- 4 terminal tractors de tracción 4×4.

Servicios a usuarios de la TCTenerife
Dentro de la terminal, todos los equipos están conectados al centro de control. De esta manera, se puede asegurar la calidad y garantizar un alto rendimiento en las operaciones.
Del mismo modo, los usuarios de la TCTenerife pueden acceder a los sistemas a través de distintos portales para gestionar sus operaciones y saber el estado de sus contenedores.
Adicionalmente, la TCTenerife cuenta con algunas mejoras operativas que garantizan un servicio de excelencia, tales como:
- Rampa Ro–Ro abatible con una capacidad de carga de 180 t.
- Más de 700 conexiones eléctricas para contenedores refrigerados operativos, con posibilidad de ampliar a 750.
- Monitorización remota de las unidades refrigeradas.
- Automatización de la entrada y salida de contenedores.
- Posicionamiento de contenedores por GPS/RFID.
- Cámaras y equipos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
- Posicionamiento automático de contenedores en parque para unidades descargadas y de entrada.
Esta terminal es una opción inteligente para el comercio marítimo, y cobra una gran relevancia si se toma en cuenta el valor agregado que tiene por su ubicación estratégica.

Ubicación de la TCTenerife
Al estar situado entre tres continentes, Tenerife es un lugar privilegiado para el comercio internacional. La TCTenerife es una de las principales de la provincia.
El lugar sirve como puerta de entrada con transbordos marítimos para África Occidental y punto de enlace de las líneas Este-Oeste con los tráficos hacia y desde Sudamérica.
La TCTenerife conecta las líneas de tráfico insular del Archipiélago, así como las líneas de cabotaje con los puertos de la Península Ibérica y el norte de Europa. Además, tiene cercanía con los aeropuertos de Los Rodeos y Reina Sofía.
Al mismo tiempo, sus oficinas están situadas en la misma terminal, por lo que soportan la gestión administrativa relativa a las operaciones de la TCTenerife que siempre se realizan bajo altos estándares de seguridad y parámetros internacionales de sostenibilidad social y medioambiental.
Seguridad y sostenibilidad de la TCTenerife
Al formar parte de las concesiones de Aleatica, la seguridad y la sostenibilidad son dos pilares claves en la TCTenerife, a la par de la excelencia en el servicio y la integridad corporativa.
En cuanto a la seguridad, tanto el diseño de las instalaciones como el alto grado de automatización en las operaciones que se realizan garantizan la prevención de accidentes.
Para este punto con alta densidad de movimiento marítimo, la seguridad de cada usuario, persona y colaborador es un aspecto fundamental en las políticas de trabajo.
Por este motivo, se ha implementado un enfoque de gestión integrada, que hace que la TCTenerife mantenga un compromiso hacia la mejora continua de los estándares de seguridad para todas las personas que utilizan las instalaciones. Esto se refleja también en la promoción de una cultura de la seguridad entre todos los colaboradores.
Por otra parte, las políticas de sostenibilidad en la terminal están alineadas con la intención de ser un agente de bienestar social y ambiental.
Por ese motivo, desde la TCTenerife se ha puesto en marcha un Plan Estratégico de Sostenibilidad, sustentado en la implementación de proyectos y la evaluación de su impacto.
La TCTenerife está certificada conforme a los referenciales de calidad de servicios de Puertos del Estado, y logra ahorrar 52.560 KWh por año gracias al aprovechamiento de las torres de iluminación. También evita la emisión de 34.160 kg de CO2 al año con la progresiva operación baja en carbono.
Además, la concesión de Aleatica está adherida al Pacto Mundial España, iniciativa de las Naciones Unidas que invita a empresas y organizaciones a alinear sus estrategias y operaciones con Diez Principios Universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.
La TCTenerife colabora con centros universitarios y centros de educación secundaria en la realización de prácticas curriculares y otras actividades formativas.
Adicionalmente, invierte permanentemente en la formación de su equipo humano para potenciar capacidades y prevenir riesgos laborales.
También hay un fuerte foco en reducir la contaminación acústica del centro de transformación a través de la construcción de un bafle acústico, que mitiga el ruido generado por los cuatro transformadores secos que abastecen energía a las grúas Pórtico.
Al analizar los puntos de conexión internacional actuales, se hace notable que la TCTenerife hace énfasis en el desarrollo de las actividades comerciales y de transporte de una manera moderna y eficiente.
Así, todos los ámbitos de su cadena logística logran fomentar y potenciar la calidad, la sostenibilidad y la seguridad en las operaciones.
