Tecnologías innovadoras para la reducción de accidentes viales

Según el Global status report on Road Safety de 2023los siniestros de tránsito son responsables de aproximadamente 1.1 millones de muertes al año. La seguridad vial continúa siendo un desafío a nivel mundial pero, cada vez más, las innovaciones tecnológicas ofrecen soluciones para abordar este tema. ​

Desde la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, que procesan datos en tiempo real, hasta sensores avanzados que alertan a los conductores sobre condiciones peligrosas en la carretera, estas tecnologías están transformando nuestra capacidad para prevenir accidentes y ofrecer a los conductores un mayor margen de maniobra. ​

¡Explora cómo estos avances están cambiando el panorama de la seguridad vial!

1. Inteligencia Artificial y Machine Learning: innovando en la seguridad vial

La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning están transformando la seguridad vial a través de la recopilación y análisis masivo de datos provenientes de sensores, cámaras y otros dispositivos integrados en los vehículos. Esto permite que los sistemas de conducción se adapten dinámicamente a diferentes situaciones en tiempo real facilitando la toma de decisiones de manera rápida y precisa.

Según un estudio del Insurance Institute for Highway Safety de EE. UU realizado a 62 empresas logísticas que operan vehículos de carga de al menos 15,000 kilos, los sistemas de advertencia de colisión frontal han reducido los choques por alcance hasta en un 44%, mientras que los sistemas de frenado automático de emergencia han disminuido estos incidentes en un 41%. Estos mecanismos inteligentes actúan cuando el conductor no reacciona, activando los frenos ante la presencia de peatones u obstáculos al retroceder.

2. V2X: Transformando la coordinación y gestión del tráfico

La tecnología V2X (Vehicle-to-Everything) posibilita la comunicación en tiempo real entre vehículos, infraestructura, peatones y otros elementos del entorno vial a través de redes inalámbricas, optimizando la coordinación y seguridad en las vías. Al intercambiar datos sobre la posición y velocidad de los vehículos, V2X permite una respuesta más rápida ante situaciones peligrosas. 

En Shanghái, una innovadora zona piloto equipada con sensores de comunicación V2X ha atraído más de 30 proyectos de conducción autónoma, incluidos autobuses no tripulados, que actualmente realizan pruebas en el área. Los sistemas de percepción V2X, instalados en semáforos y a lo largo de las vías, permiten que los vehículos autónomos reciban información continua sobre su entorno, incrementando su seguridad y reduciendo significativamente los costos. 

Desarrollada en colaboración entre el gobierno de Fengxian, Lingang Group y la Universidad Jiao Tong de Shanghái, esta zona piloto cuenta con 7.8 kilómetros de caminos abiertos, 960 metros de vías internas en parques y 1.11 kilómetros de rutas subterráneas en estacionamientos. Este entorno controlado es clave para impulsar tecnologías avanzadas y reducir el costo de implementación, al tiempo que apoya la visión de un ecosistema de movilidad autónoma seguro y eficiente.

Además, un estudio publicado en IEEE Spectrum destaca cómo la tecnología V2X permite a los vehículos intercambiar información que ayuda a prevenir accidentes. Por ejemplo, si un vehículo detecta que otro está a punto de cambiar de carril sin señalizar, el sistema puede alertar al conductor o activar una intervención automática para evitar una colisión. 

3. Sensores Avanzados: mejorando la precisión y asistencia en la conducción

Sensores láser avanzados, como LiDAR (Laser Imaging Detection and Ranging, por sus siglas en inglés) así como radares y cámaras, proporcionan una visión detallada del entorno del vehículo. Estos sensores recopilan datos precisos sobre la proximidad de otros autos, obstáculos y peatones, permitiendo una mejor toma de decisiones por parte del sistema de seguridad del vehículo. 

Según un estudio del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), los sistemas de detección de peatones pueden reducir los accidentes con peatones en un 27%. Además, estos sensores también ofrecen asistencia en la conducción, facilitando funciones como el aparcamiento autónomo y el monitoreo de puntos ciegos, lo que mejora la seguridad general del vehículo. Empresas como Volvo y Audi están a la vanguardia en la implementación de estas tecnologías.

La integración de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial, V2X y sensores avanzados está transformando la seguridad vial. En vías como la A35 Brebemi en Italia y el Circuito Exterior Mexiquense en México, operadas por Aleatica, se utiliza una plataforma interna de análisis de datos que, a partir de tendencias históricas y predicciones de IA, permite identificar patrones de movilidad para adaptar los recursos en plazas de peaje y reducir el riesgo de congestión en horas punta.

Gracias a estos análisis, que incluyen datos de posicionamiento GPS y el historial de transacciones, es posible anticipar las necesidades de mantenimiento en función de factores como las condiciones meteorológicas y la siniestralidad. Esto no solo minimiza riesgos sino que optimiza el rendimiento del pavimento y reduce los costos futuros, mejorando la seguridad vial en cada trayecto. Con estas innovaciones, avanzamos hacia un futuro de movilidad con menos accidentes y mayor eficiencia en el transporte global.

ALEATICA MI 07 LK IMG INF A
ALEATICA MI 07 LK IMG INF B
ALEATICA MI 07 LK IMG INF C