Circuito Exterior Mexiquense: ¿Cuáles son las rutas y tarifas?

El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) es una autopista de altas especificaciones que se desarrolla en las regiones Norte y Oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México y opera desde el año 2003; publica TV Azteca en su sitio web.

El Circuito Exterior Mexiquense interconecta con las autopistas: México Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla, Chamapa-Lechería y Peñón-Texcoco, con lo que quedan comunicadas una gran cantidad de zonas conurbadas mediante autopistas de altas especificaciones, e integradas a su vez, hacia regiones de los estados de Toluca, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

En su sitio oficial refiere que “tiene como objetivo ayudar a personas y empresas que necesitan transportarse, ofreciéndoles viajes cómodos, con tiempos de traslado reducidos, en trayectos seguros, certeros y tranquilos”.

El Circuito Exterior Mexiquense se construyó en 3 fases

Fase 1: El tramo carretero de Jorobas a Nabor Carrillo T3 con una longitud de 49 km. Con 4 carriles 2 por sentido. (Huehuetoca, Teoloyucan, Zumpango, Jaltenco, Tultepec, y Ecatepec).

Fase 2: El tramo carrtero de T3 Nabor Carrillo a T4 Chalco, con una longitud de 38.4 km, con 4 carriles 2 por sentido. (Texcoco de Mora, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicholoaplan, Ixtapaluca y Chalco).

Fase 3: El tramo carretero de Cuatitlán Izcalli a Tultepec 20 km. Con 4 carriles 2 por sentido. (Cuititlán Izcalli, Tutitlán de Mariano Escobedo y Tultepec). Ramal 1 ubicado en salida Xochiaca km 54+920 , con una longuitud de 1.21 km y ramal 2 ubicado en salida a Periférico km 48+896 de 1.79 km de longitud.

El Circuito Exterior Mexiquense inició sus operaciones el 4 de julio del 2005 y pasa por los siguientes municipios:

  • Huehuetoca.
  • Coyotepec.
  • Tultepec.
  • Teoloyucan.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Cultitlán.
  • Coacalco.
  • Jaltenco.
  • Nextlalpan.
  • Zumpango.
  • Tecámac.
  • Ecatepec.
  • Nezahualcóyotl.
  • Texcoco.
  • Ixtapaluca.
  • Chalco.

Tiene una longitud: 110.78 kilómetros y está bajo cargo de las empresas Concesionaria Mexiquense, S. A. de C. V. y OPCEM, S. A. de C. V.

Cuenta con un enlace con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), es decir con varios ramales, que permitirán la conectividad a esta terminal aérea en su intersección con el Circuito Exterior Mexiquense, desde y hacia los diferentes destinos que enlazan ambas carreteras.

El proyecto está dividido en 5 fases y contempla la construcción de un entronque en tres niveles, incluyendo importantes viaductos, atendiendo tres destinos principales provenientes del AIFA:

  • Zumpango – Querétaro.
  • Lago de Guadalupe – Toluca.
  • Texcoco – CDMX.

¿Cuáles son las tarifas para circular por el Circuito Exterior Mexiquense?

Las tarifas vigentes para circular por el Circuito Exterior Mexiquense autorizadas para el año 2023 bajo jurisdicción del Estado de México, se pueden consultar dando click a este enlace. Y se encuentran publicadas de acuerdo con los oficios autorizados.

Aquí te presentamos algunas de las rutas y sus tarifas:

La Venta-Chamapa

Circuito Exterior Mexiquense rutas tarifas La Venta-Chamapa

Toluca-Atlacomulco

Circuito Exterior Mexiquense rutas tarifas Toluca-Atlacomulco

Peñón-Texococo

Circuito Exterior Mexiquense rutas tarifas Peñón-Texcoco

Nota original publicada en TVAzteca