Contenido
ESG significa Environmental, Social, y Governance (en español, ASG: Ambiental, Social y de Gobernanza), y hace referencia a un conjunto de factores que dan cuenta de la responsabilidad y la sostenibilidad de una empresa en relación con el medio ambiente, la sociedad y la forma en que se gestiona y administra la compañía.
La evaluación de estos factores se ha vuelto cada vez más importante en la actualidad, ya que tanto inversionistas como consumidores buscan empresas sostenibles, cuya operativa tome en cuenta las repercusiones que pueda tener a corto y largo plazo.
El concepto de responsabilidad empresarial ha existido durante muchos años, pero su implementación como una medida cuantificable a través de los factores ESG no fue sino hasta principios de la década de los 2000, con una intensificación en su uso a lo largo de la última década.
Como la situación ambiental es cada vez más crítica, estos factores han cobrado cada vez más importancia, aumentando la demanda de información y transparencia por parte de los inversores y las empresas.
Por este motivo, los factores ESG son una manera para intensificar y medir el compromiso de algunos de los actores más significativos en las diferentes comunidades, a raíz de una nueva conciencia y una nueva demanda aparejada a ella.
¿Por qué son importantes los factores ESG?
Los factores ESG existen para poner en relieve los impactos que tienen las empresas en la sociedad y el medio ambiente, además de la forma en que son gestionadas y administradas.
Sin su existencia, la responsabilidad de la transición hacia un futuro mejor se diluye y pierde fuerza, ya que es una unidad de medida que sirve para verificar cuantitativa y cualitativamente cuán comprometida está realmente cada institución.
Estos factores pueden tener un impacto significativo en la viabilidad a largo plazo de una empresa y, por lo tanto, en su capacidad para generar valor para sus accionistas y otros grupos de interés.
Esto es así dado que estos últimos, y la sociedad en general, ya han tomado conocimiento de la importancia que tienen los factores ESG en la evaluación de la rentabilidad de las empresas, incluyendo la proyección a futuro de las mismas y su desempeño actual.
La importancia de los factores ESG yace en varios puntos clave:
- Las empresas con un alto desempeño en materia de ESG muestran un compromiso real con la sociedad y el medio ambiente, lo que puede generar una buena reputación y lealtad a la marca.
- Un bajo desempeño en estos factores puede aumentar los riesgos financieros, al afectar negativamente la reputación de la empresa y su capacidad para atraer y retener talentos, clientes e inversionistas.
- Las empresas con buenas políticas ambientales, sociales y de gobernanza a menudo tienen un mejor desempeño financiero a largo plazo debido a su eficiencia en la gestión de recursos.
- Las regulaciones ambientales y sociales están aumentando, por lo que las empresas con un desempeño bajo en ESG pueden verse afectadas por sanciones y multas.
Lograr un buen rendimiento en esta materia es importante porque refleja la responsabilidad y la sostenibilidad de una empresa, y tiene una repercusión directa en su reputación, imagen, rendimiento financiero y cumplimiento legal.
Con todo esto, se hace evidente que los factores ESG surgieron como una manera de evaluar el nivel de responsabilidad de las empresas, ligado a temáticas muy importantes actualmente, como las políticas sociales y medioambientales de las mismas.
Además, sirven como un indicador para muchos inversores sobre a dónde es conveniente destinar sus fondos.
¿Cómo era antes y cómo se asegura el cambio ahora?
Antes de la implementación formal de los factores ESG, las empresas se enfocaban solamente en temas financieros y en cumplir con las leyes aplicables, que, en la mayoría de las ocasiones, no contemplaban el gran problema del cambio climático, de la corrupción en las empresas, del impacto en las comunidades ni de la falta de condiciones justas para los trabajadores.
En este sentido, estos aspectos muchas veces se ignoraban en función de lograr una mayor rentabilidad económica.
Sin embargo, a medida que fue aumentando la conciencia sobre la importancia de tomar en cuenta estos factores y de la gran responsabilidad que tenían las corporaciones al respecto, estas comenzaron a incorporar factores de responsabilidad empresarial en sus estrategias y decisiones de negocio.
De esta manera, hubo un cambio sustancial en la forma en que las empresas son percibidas y sometidas a pruebas por los accionistas y los consumidores.
Para asegurar el cambio en la dirección correcta, hoy en día no existe un ente regulador único y centralizado para las empresas en materia de factores ESG.
En cambio, existe una variedad de organizaciones e iniciativas que se encargan de hacerlo. Algunas de ellas son:
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): este organismo desarrolla principios y guías sobre la responsabilidad de las empresas, y ofrece asesoría y recursos para ayudarlas a integrar este aspecto en sus estrategias y operaciones.
- Principio de Inversiones Responsables (PRI): esta organización trabaja con inversores institucionales para fomentar la inclusión de los factores de responsabilidad empresarial al decidir entre distintas opciones de inversión.
- Global Reporting Initiative (GRI): es una entidad internacional que desarrolla estándares y medidas para lograr un reporte de sostenibilidad unificado, analizando la integración de los factores ESG en las estrategias y operaciones de las empresas.
- Comisión Europea: Es un organismo que ha desarrollado regulaciones y directrices para la integración de estos factores en las decisiones de inversión en Europa.
Estos son solo algunos de los organismos encargados de fomentar esta supervisión. Por otra parte, muchos países cuentan con regulaciones nacionales o leyes que abordan estos temas y limitan las decisiones empresariales que puedan afectar negativamente a la población o al territorio nacional.
Los Factores ESG en Aleatica
Aleatica reconoce, desde sus pilares fundamentales que incluyen la sostenibilidad, la seguridad, la excelencia en el servicio, la pasión por el equipo y la integridad corporativa, que la propuesta de valor de una empresa no se basa solamente en la oferta comercial en sí, sino en cómo esta puede plantear una operativa a largo plazo, que sea responsable del lugar que ocupa en la sociedad.
Tomando esto en consideración, en 2021 fue creado el Comité ESG, enfocado en lograr el compromiso a largo plazo de agregar valor en su operativa, reconociendo la necesidad de que sus rendimientos sean coherentes con los objetivos y acciones en materia Ambiental, Social y de Gobernanza.
El comité de la compañía está formado por representantes de las distintas concesiones y miembros del equipo directivo que se reúnen periódicamente para reportar los avances y las estrategias en temas vinculados a los factores ESG.
El objetivo principal de este comité es establecer un proceso operativo que facilite el logro de objetivos y metas responsables de la empresa, así como cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Agenda 2030, los cuales han adoptado.
Concretamente, este comité tiene la responsabilidad de:
- Establecer, acordar y mantener bajo revisión las estrategias ESG de la empresa, garantizando que continúen siendo parte integral de la estrategia general y de su aplicación, a la vez que todas las actividades de la empresa estén alineadas con ellas.
- Promover el diálogo con diversas áreas de la compañía para comprender sus conocimientos y expectativas sobre temas relacionados.
- Garantizar que la empresa reconozca el impacto de sus actividades, incluyendo a accionistas, clientes, empleados, proveedores y a la comunidad en general, y que esas actividades se lleven a cabo de forma responsable.
- Revisar los impactos sociales y medioambientales, así como los posibles riesgos en materia de derechos humanos en el negocio, y tomar decisiones alineadas con los factores ESG que afecten de manera constructiva a la operación y a las comunidades.
De esta manera, Aleatica asegura día a día su compromiso y cumplimiento en materia de factores ESG, que se han convertido en parte fundamental de la identidad de la compañía y se evidencian en cada una de sus acciones; enfocadas en crear soluciones de movilidad inteligente, segura y sostenible a largo plazo y que impulsen el crecimiento tanto de sus colaboradores como de sus usuarios.