Contenido
Una política de Derechos Humanos es una declaración de principios que sirve a las organizaciones como guía sobre la protección de los derechos fundamentales de todos los actores que las conforman.
Cada 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos debido a que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de DDHH. Actualmente, la fecha sirve a las organizaciones públicas y privadas como recordatorio del compromiso que han adquirido a través de sus políticas para resguardar los derechos inherentes a todos los seres humanos.
Este año el lema para la efeméride es “Dignidad, Libertad y Justicia para todos”, y se lanzará una campaña que servirá como antesala al 75° aniversario que se celebrará en 2023.
Lineamientos de la Política de Derechos Humanos en Aleatica
En Aleatica, estamos alineados y adheridos a las principales iniciativas y directrices internacionales, como lo son:
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
- La Declaración Tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
- Las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para Empresas Multinacionales.
- Los Principios Rectores sobre Empresas y Compromiso de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
La Política de Derechos Humanos de Aleatica tiene como objetivo manifestar, de forma expresa, el compromiso de respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas que forman parte la empresa, incluyendo a nuestra cadena de suministro y de las comunidades involucradas en el día a día con nuestras actividades.
Diagnóstico de Derechos Humanos
Para lograr identificar oportunidades de mejora con un enfoque integral que alcance a colaboradores, comunidades, proveedores, cadena de suministro y los demás grupos de interés con los que nos relacionamos, en 2022 realizamos un Diagnóstico de Derechos Humanos.
De esta forma, analizamos nuestra Política de Derechos Humanos a nivel empresa y realizamos 3 estudios de caso en nuestras unidades de negocio Autopista Urbana Norte, Viaducto Elevado Bicentenario en México y Autopista Río Magdalena en Colombia, llevado a cabo por el Instituto de Derechos Humanos y Empresa (IDHE) de la Universidad de Monterrey (UDEM), principal aliado del Pacto Mundial México en materia de DDHH, con base en en 3 principios rectores principales.

Este fundamento hace que evitemos que nuestras actividades u operaciones impacten negativamente en los derechos humanos, y se adopten medidas para prevenir o mitigar dichos impactos, aunque no hayan sido provocados directamente por la empresa (es decir, cuando resulten de las relaciones comerciales con terceros o proveedores).
Alcance del diagnóstico:
- Análisis organizacional de las operaciones globales de Aleatica desde una perspectiva de derechos humanos.
- Análisis de la Política de Derechos Humanos y de normas corporativas globales.
- Diagnóstico operacional de Aleatica a nivel México y Colombia desde la perspectiva de derechos humanos.
Recomendaciones y mirada hacia el futuro
El diagnóstico realizado sobre la Política de Derechos Humanos en Aleatica nos dejó algunas recomendaciones clave para seguir avanzando y no dejar ningún aspecto por fuera de los cuidados fundamentales:
- Identificar de manera temprana los principales impactos y riesgos reales y potenciales presentes en nuestras operaciones.
- Desarrollar medidas preventivas, correctivas o de reparación al respecto.
- Facilitar la inclusión de una perspectiva transversal de derechos humanos en las acciones, procesos y decisiones de la organización, contribuyendo al cumplimiento de nuestra responsabilidad de respetar los derechos humanos.
- Desarrollar prácticas sostenibles basadas en la prevención de impactos.
- Implementar acciones tendientes a que los derechos humanos sean un criterio transversal a los procesos de gestión internos y la toma de decisiones.
- Vincular a proveedores sobre la debida diligencia en la Política de Derechos Humanos de Aleatica.
El Día Internacional de los Derechos Humanos es el momento ideal para preguntarnos en qué cuestiones hemos avanzado pero, sobre todo, cuáles necesitan mayor atención y esfuerzo. De ahí la importancia de realizar un diagnóstico como el que fue llevado a cabo sobre nuestra Política de Derechos Humanos y dejar lugar a nuevos cambios que nos permitan construir un entorno de trabajo cada vez más justo y con más respeto para todos.
En Aleatica, uno de los pilares sobre los que asentamos nuestro accionar es la Integridad Corporativa, dentro de la cual desarrollamos un Código de Ética y Conducta para asegurar que nuestros valores se mantienen intactos en todos y cada uno de nuestros eslabones de colaboración, desde las autoridades de la compañía hasta los terceros que trabajan con nosotros.
El respeto a nuestra Política de Derechos Humanos es un compromiso de la empresa pero también una responsabilidad compartida por todos los colaboradores, quienes también son promotores del respeto a los derechos fundamentales para todas las personas por igual; como un reflejo de lo que queremos que se replique en todos lo ámbitos de la sociedad.