Contenido
El desarrollo de sistemas de transporte inteligente (ITS, por sus siglas en inglés) es esencial para mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la infraestructura vial. Estos sistemas integran tecnologías avanzadas de información y comunicación para gestionar el tránsito y optimizar el flujo vehicular, reducir los tiempos de viaje y disminuir el impacto ambiental.
En este artículo, exploraremos los principales sistemas de transporte inteligente que se están implementando en autopistas y carreteras a nivel mundial, destacando su importancia en la operación de infraestructuras de transporte.
¿Qué es el transporte inteligente?
El transporte inteligente abarca una variedad de tecnologías y sistemas diseñados para hacer que la infraestructura de transporte sea más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Las soluciones ITS permiten la automatización y optimización de los procesos de transporte mediante la recopilación de datos en tiempo real y el análisis avanzado, proporcionando información que ayuda a los conductores y operadores a tomar decisiones informadas.
Aleatica, como operador de infraestructura de transporte, aplica estas innovaciones en sus proyectos para mejorar la experiencia de sus usuarios y contribuir al desarrollo de comunidades más seguras y conectadas.
Control de tráfico en tiempo real
El control de tráfico en tiempo real es una de las aplicaciones más relevantes de los sistemas de transporte inteligente. Mediante sensores, cámaras y sistemas de detección, se obtiene información sobre el flujo vehicular, las condiciones climáticas y posibles obstáculos en la vía.
Este sistema analiza los datos en tiempo real y, en función de esta información, los operadores pueden ajustar la señalización, cambiar la configuración de los semáforos o implementar desvíos temporales en caso de accidentes o congestión.
Un ejemplo de esto es el uso de semáforos inteligentes en grandes ciudades. Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon reveló que el uso de semáforos ajustables en función del tráfico puede reducir el tiempo de viaje en un 25% y disminuir el consumo de combustible en un 10%.

Peaje electrónico o telepeaje
El peaje electrónico o telepeaje es otro de los sistemas de transporte inteligente que está transformando las autopistas. Este sistema permite a los vehículos realizar pagos de peaje de manera automática mediante etiquetas electrónicas que se colocan en el parabrisas y se detectan al pasar por las estaciones de peaje.
Este método no solo reduce los tiempos de espera en las casetas, sino que también disminuye las emisiones generadas por el tráfico detenido. Un ejemplo de ello es TeleVía, que facilita el uso del telepeaje en diversas autopistas y promueve una experiencia de viaje más eficiente.
Gestión de flotas y monitoreo de vehículos
La gestión de flotas es una solución de transporte inteligente que permite a las empresas y operadores monitorear sus vehículos en tiempo real. Utilizando GPS y otros dispositivos de rastreo, es posible conocer la ubicación exacta de cada vehículo, analizar su consumo de combustible, el tiempo de inactividad y la velocidad a la que se desplazan.
Esta información es crucial para optimizar las rutas y reducir el tiempo de viaje, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
El monitoreo de flotas puede reducir los costos operativos de las empresas de transporte en hasta un 25 % gracias al uso de tecnologías IoT como rastreo en tiempo real, mantenimiento predictivo y optimización del consumo de combustible, según Grand View Research
Sistemas de asistencia al conductor
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) también forman parte del transporte inteligente. Estos sistemas incluyen tecnologías como el frenado automático de emergencia, la alerta de cambio de carril y el control de crucero adaptativo, que ayudan a los conductores a evitar accidentes y a mantener una velocidad constante, lo que reduce el consumo de combustible.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) estima que el uso de tecnologías ADAS podría reducir los accidentes de tráfico en un 40%.
Información al usuario en tiempo real
Otra solución clave en el transporte inteligente es la información al usuario en tiempo real. A través de aplicaciones móviles, paneles de mensajería variable en las carreteras y sistemas de navegación, los conductores pueden recibir información sobre el tráfico, el clima y las condiciones de la carretera en tiempo real.
Esto permite a los usuarios planificar sus rutas de manera más eficiente y evita el tránsito por zonas congestionadas.
Vehículos conectados y comunicación vehículo-infraestructura (V2I)
La comunicación vehículo-infraestructura (V2I) es una de las áreas más avanzadas del transporte inteligente. Esta tecnología permite que los vehículos se comuniquen directamente con la infraestructura de la carretera, como semáforos, señales de tráfico y estaciones de peaje.
La comunicación V2I permite que los vehículos reciban alertas sobre condiciones de la carretera, detecten otros vehículos cercanos y optimicen su velocidad en función del tráfico.
Los sistemas de transporte inteligente representan el futuro de la infraestructura vial. A través de tecnologías como el control de tráfico en tiempo real, el peaje electrónico, la gestión de flotas y la comunicación vehículo-infraestructura, es posible crear carreteras más seguras, eficientes y sostenibles.
Aleatica, como operador de infraestructura de transporte con presencia en Europa y América Latina, continúa innovando en sus activos para mejorar la experiencia de sus usuarios
Aleatica, como operador de infraestructura de transporte con presencia en Europa y América Latina, continúa innovando en sus proyectos para mejorar la calidad de vida de los usuarios y las comunidades en las que opera. Conoce más sobre nuestros proyectos y cómo estamos transformando la movilidad en la región.