Contenido
Resumen:
- La reducción de accidentes de tránsito es crucial para minimizar los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de siniestros viales.
- Medidas preventivas y la prevención de accidentes de tránsito salvan vidas y mejoran la calidad de vida.
- La educación vial y la inteligencia vial son esenciales para una cultura de seguridad.
- Programas como el PRA de Aleatica demuestran el compromiso con la seguridad y la reducción de accidentes.
Reducción de accidentes de tránsito
La importancia de la reducción de accidentes de tránsito radica en su posibilidad para minimizar o eliminar factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de sufrir un siniestro vial.
Este tipo de medidas puede salvar vidas y evitar todo tipo de lesiones que pueden afectar la calidad de vida de las personas.
Los accidentes viales representan la octava causa de muerte a nivel mundial, y la principal en los jóvenes de entre 18 y 24 años. Por eso, en el camino para contrarrestar estos números, las medidas que apuntan a reducir accidentes son una necesidad más que una recomendación.
Cualquier precaución que se tome para evitar los accidentes de tráfico es una medida de protección extra que se pone entre la persona y las consecuencias de un acontecimiento atroz como este.
En la medida que esas precauciones pasan a ser un compromiso, se va consolidando una cultura de la seguridad que puede salvar incontables vidas.
Por este motivo, la educación vial debe ser una parte fundamental de la formación cívica de cualquier persona.
Gracias a ella, se pone de manifiesto la verdadera importancia de la reducción de accidentes, que debe ser garantizada por el Estado y el sector privado, pero también es responsabilidad de cada usuario.
Tipos de medidas de seguridad
Existen diferentes formas de fortalecer la seguridad al circular en algún medio de transporte. Algunas medidas pueden ser catalogadas como de seguridad de prevención de accidentes, mientras que otras corresponden a la seguridad activa, pasiva o paliativa. Todas son importantes para minimizar la ocurrencia o las consecuencias de un accidente vial.
La importancia de la reducción de accidentes se hace evidente en las medidas de seguridad preventiva, que apuntan a advertir situaciones de riesgo al conductor para evitar que se conviertan en un accidente. Gran parte de la señalización cumple esta función, como los avisos de cruces o curvas, por ejemplo.
Seguridad Activa
La seguridad activa es todo aquello que asiste al conductor para evitar un posible siniestro interviniendo de manera permanente durante la circulación. No son solo avisos, como en la seguridad de prevención de accidentes, sino más bien intervenciones.
Un ejemplo de este tipo de seguridad es el sistema de frenado o el sistema de iluminación, como las balizas o las luces de giro.
Seguridad Pasiva
La seguridad pasiva comprende todos los elementos que están diseñados para minimizar los daños en caso de que ocurra un accidente.
Algunos ejemplos son los cinturones de seguridad, las bolsas de aire o airbags o los sistemas de aviso inmediato a un centro de salud en caso de accidente, presentes en algunos vehículos modernos.
Seguridad Paliativa
La seguridad paliativa hace referencia a los sistemas de atención de emergencias médicas que ayudan en el rescate y atención de quienes sufren accidentes.
Estos pueden ser entidades públicas o privadas, y también incluyen los sistemas telefónicos o los e-calls presentes en algunos trayectos viales.
La seguridad preventiva es la primera medida que se puede poner entre los usuarios y el riesgo de sufrir un accidente de tráfico
Por eso, es fundamental recalcar la importancia de la reducción de accidentes, que no funciona si no hay un compromiso real por parte de las personas de tomar en cuenta las precauciones.
¿Qué es la inteligencia vial?
La inteligencia vial es la capacidad de las personas para tomar decisiones inteligentes y seguras mientras se encuentran en la vía pública.
Es la sabiduría que todos poseemos pero que debemos convertir en hábitos positivos, tomando conciencia de la importancia de la reducción de accidentes y la responsabilidad que tenemos en la construcción de soluciones.
Se trata de la actitud que tomamos frente al tránsito y tráfico con actos tan sencillos como encender la direccional, usar el casco o el cinturón, no exceder los límites de velocidad y otras medidas que pueden salvar muchas vidas y hacernos personas más inteligentes en las vías.
La inteligencia vial se desarrolla con educación vial y una cultura extendida de seguridad vial entre los ciudadanos. Gracias a ella, se puede lograr transmitir la importancia de la reducción de accidentes y el papel fundamental que jugamos cada uno de nosotros para que sea una realidad.
La importancia de la reducción de accidentes en Aleatica: el PRA
En Aleatica, la cultura de la seguridad forma parte de las bases de la identidad de la compañía. Así lo evidencian sus pilares, en los cuales “La seguridad es primero” aparece como el lema que guía toda su operativa y el compromiso que tienen a futuro.
Para difundir su cultura de la seguridad, cuentan con programas enfocados a lograr su transmisión entre los diferentes grupos de interés que identifican.
Así lo evidencian el Near Miss, el Job Hazard Assessment y el Stop Cards Pilot orientados a sus colaboradores, o los diversos programas que también lanzaron para sus contratistas.
En cuanto a sus clientes, Aleatica pone en práctica su cultura de la seguridad y evidencia la importancia de la reducción de accidentes mediante el Programa de Reducción de Accidentes (PRA).
Este es un plan de seguridad para reducir el número de siniestros viales de los usuarios que circulan en todas sus concesiones.
El PRA está enfocado en brindar movilidad segura a los usuarios mediante inversiones económicas destinadas a trabajar los tres factores identificados como los principales precursores de accidentes viales:
- Factor vía.
- Factor usuario.
- Factor vehículo.
Al ser un operador puro de infraestructura para el transporte, la mayor parte de sus inversiones son destinadas a mantener y mejorar el estado de sus vías.
Sin embargo, debido a la alta interdependencia de los tres factores para garantizar una movilidad segura, también han desarrollado programas específicos para los usuarios y los vehículos.
Algunos de estos programas son “Educación Vial Somos Todos”, en el caso de los usuarios, y las campañas de revisión y mantenimiento vehicular que impulsaron en algunas comunidades donde tienen presencia.
De esta manera, con cada inversión y acción dentro del PRA, la compañía refuerza su compromiso con la importancia de la reducción de accidentes entre sus usuarios, y también con el Decenio de Acción de la Seguridad Vial.
El Decenio de Acción de la Seguridad Vial es un plan para 2021-2030 elaborado por la Organización Mundial de la Salud y las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas en el cual se proponen reducir, al menos en un 50%, las muertes y lesiones por hechos de tránsito en este periodo.
Tal como están las cosas hoy en día, se prevé que durante el próximo decenio ocurrirán 13 millones de defunciones y 500 millones de traumatismos, debilitando el desarrollo sostenible, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos
Estas cifras son inaceptables, por lo que es fundamental que asumamos el compromiso propuesto en el Decenio y actuemos con acciones concretas como las implementadas en el PRA. Solo así podemos garantizar el derecho a la movilidad segura.
Gracias a las medidas mencionadas ya se comenzaron a ver resultados positivos, dando muestra de la importancia de la reducción de accidentes. Es momento de que todos asumamos la responsabilidad que tenemos de cambiar esta realidad.