Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra cada 28 de abril, en honor a las víctimas de accidentes laborales y en homenaje a aquellas personas que sufren enfermedades ocupacionales ligadas al cumplimiento de su labor. 

Esta efeméride tiene su origen en 2003, cuando fue declarada por la Organización Internacional del Trabajo como una fecha para no olvidar que un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo.

Algunas fuentes relacionan el motivo de elección de esta fecha para el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con un incidente ocurrido en 1987 en Connecticut, Estados Unidos, en conmemoración a 28 trabajadores que perdieron la vida a causa de un accidente laboral en una construcción. 

En 2020, con la propagación de la pandemia por COVID-19, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo cobró especial relevancia, y se estableció como lema “Detengamos la pandemia: la seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas”.

Año tras año, se amplía el marco de principios y derechos fundamentales en el trabajo. En 2022, la OIT incluyó en el mismo el derecho a “un entorno de trabajo seguro y saludable”. Este año, se reúnen expertos y mandatarios de todo el mundo para debatir las implicaciones que tiene la aplicación de este derecho en el ámbito laboral.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo?

Además de conmemorar a fallecidos, lesionados y afectados por trabajar en condiciones inseguras y anti sanitarias, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo existe para cumplir con un único objetivo: prevenir nuevas enfermedades y accidentes relacionados con el desempeño de actividades laborales.

Cada 28 de abril la OIT organiza debates internacionales para poner de relieve la magnitud de este problema a nivel mundial. De esta manera, se apunta a un cambio cultural que priorice las buenas prácticas y condiciones de trabajo dignas para todas las personas.

Esta concientización no solo apunta a proteger físicamente a los trabajadores que llevan a cabo tareas de riesgo, sino también a contemplar la salud mental y el bienestar de las personas como un factor clave en el trabajo.

Así, algunos lemas de años anteriores en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo fueron “Anticiparse a las Crisis, Prepararse y Responder” en el 2021, “Estrés en el Trabajo: Un Reto Colectivo” en el 2016 y “Prevención de las Enfermedades Profesionales” en el 2013. 

Estos son solo algunos de los enfoques que tuvo la celebración de este día en años anteriores, de acuerdo a la coyuntura y las necesidades más apremiantes del momento. También hubo años en donde se hizo hincapié en el trabajo obrero y otros en el trabajo docente, por ejemplo.

Hoy en día, podemos decir que los riesgos en el trabajo no son los mismos que al inicio de la celebración de este día, en 2003, y en gran parte se debe a los avances logrados gracias a la conversación generada en esta fecha. Sin embargo, aún queda mucho espacio de crecimiento en la materia. 

Riesgos en el trabajo hoy en día

La propagación de la pandemia por COVID-19 nos ha abierto los ojos a nuevos riesgos a los que están expuestos los trabajadores hoy en día y hace que tome aún más relevancia el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. A medida que crece la conciencia social sobre este tema y se van ganando más derechos fundamentales, se abren nuevos espacios para fortalecer las medidas de salud y seguridad en las empresas.

El teletrabajo, por ejemplo, plantea nuevas dinámicas y riesgos para los trabajadores que deberían ser contempladas desde los empleadores para cumplir con los niveles de salud y seguridad apropiados. 

Lo mismo ocurre con las nuevas tecnologías y procesos de producción, en campos como la nanotecnología o que utilizan inteligencia artificial, o con nuevas formas de empleo que comienzan a extenderse, como el empleo independiente, la subcontratación y los contratos temporales.

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene que servir como una instancia para pensar y trabajar para garantizar condiciones favorables que permitan un bienestar integral de los trabajadores. Afortunadamente, existen compañías que incluyen esta perspectiva en la base de su funcionamiento, y hacen un esfuerzo por mantenerse actualizadas a los nuevos desafíos que se presentan.

Aleatica y el compromiso con la salud y seguridad de sus colaboradores

En Aleatica, tanto la seguridad como la pasión por el equipo forman parte de los pilares fundamentales de la compañía. Esto hace que se trabaje para desarrollar medidas actualizadas y con foco en lograr condiciones óptimas para todas las personas que forman parte de la empresa. 

Un entorno saludable es un entorno seguro, de ahí que el bienestar integral de los empleados de Aleatica sea una prioridad. El Safety First Plan es un enfoque transversal de la compañía, que busca alcanzar las máximas condiciones de seguridad para los diferentes grupos de interés: clientes, colaboradores, contratistas y personal de emergencias. 

Los objetivos de cada año para este enfoque se plantean en el Safety Business Plan. El trabajo para mantener las condiciones de seguridad según estándares cada vez más altos es constante. En honor al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, queremos compartir algunas de las medidas que están en acción este 2023 para ser cada vez más seguros. 

Con el objetivo de alcanzar los niveles de Safety Interdependence en todos los países en los que operamos, y como parte de nuestro Safety Business Plan, se llevará a cabo un estudio global Safety 360º con dos objetivos: 

  • Medir todas nuestras unidades de negocio bajo los mismos criterios (la Curva de Bradley).
  • Generar hojas de ruta y recomendaciones individualizadas para cada unidad.

Esto nos ayudará a avanzar progresivamente en la madurez de la seguridad y a actuar estratégicamente en este ámbito, beneficiando tanto a clientes como a colaboradores. 

Por otro lado, entre las múltiples acciones desarrolladas para salvaguardar la salud integral de nuestros empleados y sus familiares directos, se encuentra el Programa de Asistencia al Empleado. A través de este programa buscamos mejorar su calidad de vida ofreciéndoles asesoría gratuita 24/7 en temas nutricionales, emocionales, legales y financieros, entre otros.

Como se puede ver, en el contexto del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, son muchas las medidas que podemos destacar que nos han hecho avanzar en la dirección correcta. Sin embargo, para crear una verdadera cultura de la seguridad es importante que todos asumamos el compromiso permanente de crear entornos laborales que sean seguros y sanos.