Contenido
La seguridad vial es un factor crucial para garantizar la integridad de todos los usuarios de las carreteras. Las medidas de seguridad vial están diseñadas para prevenir accidentes y minimizar los riesgos asociados al uso de la infraestructura de transporte.
En este artículo, exploramos tanto las prácticas recomendadas en seguridad vial como aquellas que Aleatica implementa directamente en las autopistas que opera. Como operador líder en infraestructura de transporte, Aleatica adapta e integra estas medidas bajo su enfoque de Sistema Seguro, aplicándolas en sus proyectos y operaciones para impactar positivamente en la seguridad de conductores, peatones y ciclistas en las comunidades donde tiene presencia.
Diseño y mantenimiento de carreteras
El diseño adecuado y mantenimiento constante de las carreteras son esenciales para reducir accidentes y optimizar el flujo vehicular. Esto incluye aspectos como:
- Señalización correcta: Indicaciones claras y visibles para guiar a los usuarios.
- Iluminación adecuada: Crucial para la seguridad nocturna y en áreas de baja visibilidad.
- Mantenimiento periódico: Reparación de baches, grietas y otros desperfectos que puedan ocasionar accidentes.
Según la Organización Mundial de la Salud, un buen diseño de carretera puede reducir los accidentes de tráfico en un 30%. Aleatica, con su enfoque en la seguridad, apuesta porque las carreteras bajo su gestión se mantengan en óptimas condiciones, reduciendo así el riesgo de accidentes. Aleatica se ha consolidado como pionera en la implementación de estándares internacionales de seguridad vial. Actualmente, ocho de sus autopistas a nivel global cuentan con una calificación de 3 estrellas o más por parte del International Road Assessment Programme (iRAP), una certificación que evalúa la seguridad de las carreteras con base en criterios como diseño, infraestructura y protección para todos los usuarios, incluidos peatones y ciclistas. Esta distinción refleja el compromiso de la empresa con la mejora continua y la reducción de riesgos viales.
En México, un ejemplo destacado es el Circuito Exterior Mexiquense, que cruza 19 municipios del Estado de México y conecta las principales carreteras del área metropolitana del Valle de México. Esta vía cuenta con un Centro de Control equipado con tecnología de punta que monitorea la carretera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permite mantener un monitoreo constante, una respuesta ágil ante cualquier eventualidad y condiciones óptimas de operación.
Señalización vial
Las señales de tráfico cumplen un papel crucial al proporcionar advertencias e información a los usuarios. Elementos como señales de límite de velocidad, advertencias de curvas peligrosas y semáforos bien sincronizados contribuyen significativamente a la prevención de accidentes.
De acuerdo con la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos, una señalización clara y en buen estado puede reducir accidentes en un 25%.
Educación y concientización
La educación y la concientización son medidas de seguridad vial fundamentales para cambiar el comportamiento de los usuarios de la carretera. Programas educativos que informan sobre las normas de tráfico, la importancia del uso del cinturón de seguridad y los peligros de conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas, entre otros temas relevantes, pueden salvar vidas.
La European Road Safety Charter señala que las campañas de concientización pueden reducir los accidentes de tráfico hasta en un 20%. Aleatica impulsa de manera activa la educación y sensibilización en torno a la seguridad vial a través de programas enfocados en la formación y la prevención. Su brazo principal en esta materia es la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, que desarrolla iniciativas dirigidas a distintos públicos, incluyendo estudiantes, peatones, ciclistas y conductores profesionales.
Entre sus programas destacan: Cultura Vial Infantil, enfocado en llevar educación vial a escuelas mediante actividades lúdicas y pedagógicas; Seguridad Vial para Todos, que ofrece capacitaciones en comunidades cercanas a sus autopistas; y acciones como la implementación de simuladores de conducción y talleres sobre movilidad segura. Estas iniciativas forman parte del compromiso integral de Aleatica con la creación de un entorno vial más seguro para todas las personas.
Tecnologías de seguridad vehicular
Las tecnologías de seguridad vehicular son otra medida clave para mejorar la seguridad vial. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de sistemas de asistencia al conductor, como frenos automáticos, control de crucero adaptativo y sistemas de alerta de cambio de carril, que ayudan a prevenir accidentes.
Un estudio de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras muestra que los vehículos equipados con estas tecnologías pueden reducir los accidentes hasta en un 40%.
Control y cumplimiento de las normas de tráfico
La vigilancia constante del cumplimiento de las normas de tráfico es esencial para garantizar un uso seguro de las vías. Esto incluye:
- Controles de velocidad.
- Pruebas de detección de alcohol y drogas.
- Supervisión del uso del cinturón de seguridad.
Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, una gestión eficiente del tráfico en emergencias puede reducir el tiempo de respuesta y el riesgo de accidentes secundarios en un 30%. Aleatica incorpora este principio desde la etapa de diseño de sus autopistas y en su operación diaria, integrando soluciones como salidas de emergencia, señalización específica para desvíos temporales y protocolos coordinados con autoridades locales y servicios de emergencia para una atención rápida y segura ante cualquier eventualidad.
Infraestructura para peatones y ciclistas
La creación de espacios seguros para peatones y ciclistas es clave para proteger a estos usuarios vulnerables. Pasos peatonales bien señalizados, carriles exclusivos para bicicletas y semáforos específicos son medidas que reducen accidentes y promueven una movilidad inclusiva.
La European Transport Safety Council afirma que una infraestructura adecuada para peatones y ciclistas puede reducir los accidentes en un 35%. Aunque muchas de las autopistas que opera Aleatica están enfocadas en tránsito vehicular de alta velocidad, la empresa ha comenzado a incorporar soluciones de movilidad inclusiva en proyectos clave. Un ejemplo es el nuevo Puente Industrial, que está por inaugurarse y contará con miradores, un paso peatonal y una ciclovía de 7.7 km, completamente iluminada, segura y gratuita. Este tipo de infraestructura refleja el compromiso de Aleatica con una movilidad más segura y accesible para todos los usuarios.
Gestión de tráfico en tiempos de emergencia
En situaciones de emergencia, una gestión eficiente del tráfico puede marcar la diferencia. Esto incluye:
- Coordinación con servicios de emergencia.
- Implementación de desvíos temporales.
- Información en tiempo real para los usuarios.
Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, una gestión eficiente del tráfico en emergencias puede reducir el tiempo de respuesta y el riesgo de accidentes secundarios en un 30%. Aleatica cuenta con Centros de Control operativos en todas sus autopistas, los cuales monitorean las vías en tiempo real y permiten coordinar de forma ágil con autoridades y servicios de emergencia ante cualquier incidente. Además, la empresa ha desarrollado protocolos específicos de atención a emergencias para actuar con rapidez y eficiencia en situaciones críticas. Puedes conocer más sobre estos protocolos en esta serie de videos en YouTube.
Las medidas de seguridad vial son esenciales para proteger a todos los usuarios de las carreteras. Desde el diseño y mantenimiento adecuado de las vías hasta la implementación de tecnologías avanzadas y programas de educación, cada medida contribuye a la reducción de accidentes y mejora de la seguridad.
Aleatica tiene un compromiso firme con la seguridad vial, implementando destacadas iniciativas, medidas y controles para mejorar la experiencia de viaje de sus usuarios.
Conoce más sobre sus iniciativas aquí: Ver más.
Seguridad vial, somos todos.