Autopistas free flow: ¿cuál es su impacto en la movilidad urbana?

Las autopistas free flow cuentan con un sistema de cobro para sus peajes que permiten realizar el pago de la tarifa haciendo una transferencia automática mediante tecnología de comunicación remota, sin la necesidad de hacer una transacción física.

Esta tecnología posibilita realizar viajes sin interrupciones en el andar porque, para realizar el pago, no es necesario frenar el vehículo por completo.

De esta manera, las autopistas free flow implican una serie de ventajas

  • Aseguran una velocidad constante del tráfico.
  • Evitan la congestión vehicular en las casetas de peaje.
  • Reducen el consumo de combustible y la cantidad de emisiones contaminantes a la atmósfera.
  • Aumentan la capacidad y mejoran el nivel de servicio de las vías. 
  • Optimizan los costos operativos.
  • Reducen el tiempo de recorrido para los usuarios.

Según la región, el sistema de cobro de una autopista free flow puede recibir el nombre de ETC, por su denominación en inglés como Electronic Toll Collection, así como telepeaje o free flow

¿Cómo funciona el sistema de cobro electrónico?

En las autopistas free flow, al llegar al portal donde usualmente se encuentran las casetas del peaje, se atraviesa un pórtico que posee aparatos de lectura electrónica en su parte superior.

Para que el sistema pueda efectuar el cobro, el vehículo debe contar con un dispositivo inalámbrico, ligero y pequeño, no más grande que 20 x 10 cm, adherido al parabrisas. Este último lleva el nombre de transponder, TAG o Televía, y envía información al pasar por debajo de los lectores. 

Quienes desean gozar de esta comodidad al circular por las autopistas free flow deben adquirir y colocar el dispositivo mencionado para ser identificados por los detectores de los pórticos. 

Al principio del desarrollo de esta tecnología, para que la lectura y el envío de información se hiciera correctamente, los vehículos debían circular a una velocidad no mayor a 20 o 30 km por hora. 

Actualmente, los nuevos avances permiten que la lectura y el envío de información en las autopistas free flow se efectúe transitando a velocidad normal.

Sistemas para autopistas free flow desarrollados por Aleatica

Aleatica se dedica a crear sistemas de movilidad inteligentes para fomentar el avance hacia una sociedad moderna e inclusiva, una economía global sólida, sostenible y con mayor calidad de vida para las personas.

El área de innovación de Aleatica es pionera en “Sistemas de Peaje Smart” que aportan soluciones a la medida de las necesidades de sus proyectos y clientes internacionales, permitiendo el desarrollo de autopistas free flow con tecnología de punta. Entre sus innovadores sistemas de pago han impulsado dos proyectos:

Sistema electrónico de cobro de peajes Semi-free flow

El sistema electrónico de cobro de peajes Semi-free flow desarrollado por Aleatica es 100% electrónico, y está diseñado para ofrecer un mejor servicio a los usuarios y un mejor control de accesos a la autopista. Se trata de un sistema pionero en entornos urbanos de gran densidad de tráfico. 

En este último, el acceso es controlado por medio de un sistema de información y señalización respaldado por antenas para la lectura de dispositivos TAG a una velocidad de hasta 60 km por hora. 

El usuario recibe mensajes sobre el estado de la vía e indicaciones a través de pantallas electrónicas sobre su saldo, la autorización de acceso o si debe continuar por la ruta de escape. La salida es 100% free flow.

Este proyecto para autopistas free flow cuenta con equipos innovadores que incluyen:

  • Tecnología láser para la localización e identificación de vehículos. 
  • Cámaras para la captura de imágenes y la aplicación de procesos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de la matrícula del vehículo. 
  • Antenas para la identificación del TAG y RSE del cliente. 
  • Panel de control para la gestión de periféricos y la integración de la información procedente de la tecnología TAG.

Además, este sistema desarrollado por TeleVía facilita el ahorro en los costos de mantenimiento y fiabilidad, ya que es multi-operable con detección de varios tipos de TAG, permite la gestión de listas de TAG rápida y eficiente, y está adaptado para trabajar con sistema de cobro por GPS.

TeleVía es una empresa de medios de pago a través de telepeajes que presta su sistema de cobro inteligente a Aleatica. Cuentan con una plataforma transaccional y de atención a clientes multicanal que les permite brindar soluciones innovadoras basadas en su tecnología de última generación. 

Los tags de TeleVía son leídos en más de 3,000 carriles de autopistas free flow a nivel nacional, ofreciendo un servicio de confianza, eficiencia y flexibilidad para los usuarios.

Sistema de peaje multicarril sin barreras (MLFF)

El otro sistema de pago para autopistas free flow desarrollado por Aleatica es el sistema de peaje multicarril sin barreras (MLFF), que permite el cobro electrónico a través de la identificación de los vehículos. Los pórticos de peaje capturan la información necesaria para habilitar el cobro automático, garantizando el flujo libre de los vehículos que circulan por la autopista.

Este último posibilita la lectura de los vehículos sin límite de velocidad, soporta cambios de carril, hasta 2200 vehículos por carril y hora, y tiene sistemas multi-tag interoperables. 

Entre sus funcionalidades, se destaca la detección del paso de los vehículos, el procesamiento de los tránsitos y envío de transacciones al nivel de gestión, la supervisión y monitoreo del estado y actividad del punto de cobro, y la protección de datos ante adulteración o pérdida.

Algunas innovaciones aplicadas en esta tecnología para autopistas free flow

  • Uso de novedosas técnicas de re-identificación mediante diferentes tipos de sensores para garantizar el correcto cierre de viajes y maximizar el número de tránsitos cobrables. 
  • Control de la calidad del servicio y optimización de los diferentes subsistemas mediante el uso de técnicas innovadoras para la detección temprana de una incidencia y la automatización de decisiones. 
  • Solución completa mediante la integración con sistemas de última generación.

Aleatica ha diseñado este sistema modular con subsistemas adaptables a cada proyecto con la intención de alcanzar una solución para los diversos contextos de uso.

Las autopistas free flow representan el futuro de la movilidad. Este sistema inalámbrico se ha convertido en la vanguardia del cobro inteligente por el uso de las autopistas, sobre todo en países de alto caudal vehicular, permitiendo una movilidad más inteligente, segura y sostenible para todos.