Contenido
10 de marzo de 2022.- Aleatica recibió el premio “Deal of the Year” – otorgado por PROXIMO – que reconoce una transacción financiera de $746 millones de dólares para la concesión de la Autopista Río Magdalena (ARM), una autopista que se extiende por 153,2 km en las regiones de Antioquia y Santander, en Colombia.
Objetivo del proyecto
El objetivo principal del proyecto es realizar una autopista de un solo carril por sentido, entre Remedios (Antioquia) y la autopista Ruta del Sol (Santander) y la conexión con Medellín.
El premio subraya que la infraestructura de la Autopista Río Magdalena se destaca por su compleja estructura de múltiples tramos, la cantidad de financiamiento local y el impacto positivo que tendrá en la competitividad de Colombia.
Este proyecto es una combinación de infraestructuras de tipo greenfield y brownfield. Se incluye la construcción de 85,3 km de una nueva carretera de un carril por sentido (greenfield); la rehabilitación y mejora de 58,6 km de una carretera de un carril por sentido previamente existente (brownfield); y la operación de la conexión con Puerto Berrio de 9,3 km.
Con lo anterior, se proporcionará una mejor conexión entre el norte del país y el centro de Colombia, incluyendo la capital, Bogotá. Adicionalmente, se incluirán 40 puentes cortos y un puente de 1,4 km sobre el río Magdalena.
“El compromiso de Aleatica es promover la movilidad inteligente, sostenible y segura facilitando la creación de autopistas de alto rendimiento“, comentó Alejandro Niño, Director General de la Autopista Río Magdalena.

Autopista Río Magdalena aliado estratégico
Ante esta visión, la Autopista Río Magdalena funge como un aliado estratégico para la región gracias a la diversidad de oportunidades que ofrece para las comunidades aledañas y por la mejora tanto en su calidad de vida como en su crecimiento económico.
Desde que se inició la construcción se han contratado a 13,720 colaboradores y actualmente se está trabajando con 2,896 (generando 162 empleos directos y 2,734 indirectos).
A su vez, el proyecto se ha desarrollado bajo la prevención, mitigación y compensación de las posibles afectaciones ambientales y esto se ha materializado debido al estricto cumplimiento de los permisos y licencias ambientales otorgadas por las autoridades ambientales.
Sin duda, una mejora de la red de transporte implica aplicar las mejores prácticas a nivel internacional y este proyecto está en línea con los valores que guían las acciones de Aleatica, los cuales se enfocan en la seguridad vial y en el desarrollo y operación de infraestructura sostenible para crear caminos seguros en todo el mundo.
Esta operación financiera – que requirió de la colaboración de los sectores público y privado – representa un verdadero hito para aquellos que participaron y también para Colombia.
Instituciones financieras locales e internacionales
Las instituciones financieras locales e internacionales que se unieron a este esfuerzo incluyen a:
- Goldman Sachs.
- Santander.
- Bancolombia.
- Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
- El Instituto de Crédito Oficial (“ICO”).
- SMBC.
- Credit Agricole.
- Banco de Crédito del Perú (BCP).
- Siemens Financial Services.
- El fondo de deuda de CAF-AM Ashmore.
***
Sobre Aleatica:
Aleatica es una empresa líder a nivel global con sede en Madrid, dedicada a operar y desarrollar activos de transporte. Cuenta con alrededor de 2,200 colaboradores en todo el mundo, y reporta una facturación anual de cerca de €570 millones de euros. Actualmente administra 21 concesiones, 16 autopistas, 3 puertos, una línea de ferrocarril ligero y un aeropuerto -entre ellos, cinco se encuentran en construcción- en siete países de Europa y América Latina: España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Perú y Chile. Aleatica es propiedad en su totalidad de IFM Global Infrastructure Fund, apoyado por IFM Investors, un inversionista institucional global que, al 31 diciembre de 2021, administraba cerca de 180 billones de dólares.
Contactos para prensa:
Itzel Meyenberg, +52 556960 0044
itzel.meyenberg@prealeatica.aleatica.com