Aleatica reporta avances significativos en su estrategia global ASG

Aleatica presentó su Informe Anual de Sostenibilidad 2023 titulado “Conectamos con la movilidad del futuro”. Este destaca las acciones implementadas durante el último año, enfocándose en el impacto positivo dentro de su estrategia ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo), en los siete países donde tiene presencia a través de la operación de 16 carreteras, 2 puertos, 1 tren ligero y 1 aeropuerto ubicados en América Latina y Europa.  

Su impacto global se mide a través de cinco pilares fundamentales: seguridad, sostenibilidad social y ambiental, excelencia en el servicio, pasión por el equipo e integridad corporativa. 

Al ser la seguridad de usuarios y colaboradores su máxima prioridad, de 2020 a 2024, invirtió 156 millones de euros en el Programa de Reducción de Accidentes (PRA) con el objetivo de reducir la accidentabilidad y así evitar muertes y lesiones relacionadas  con el tránsito en sus autopistas.  

Bajo el pilar de sostenibilidad ambiental, una de sus metas es eliminar el uso de  combustibles fósiles en todas sus operaciones para 2050.

Para lograrlo, la Estrategia de Mitigación, Adaptación y Resiliencia registró una reducción acumulada, entre 2019 y 2023, del 23% de las emisiones de alcance 1 y 2, para llegar al 42% en 2030 y ser carbono neutrales en 2050. También, aumentó 55% la energía utilizada proveniente de fuentes renovables certificadas, como la solar y la eólica.  

En materia social, se beneficiaron alrededor de 33 mil personas a través de la inversión de más de 14 millones de euros en programas que apoyan 52 iniciativas y proyectos relacionados con educación vial, creación de empleo y emprendimiento local, y salud.

Destacan iniciativas para fortalecer la seguridad vial en entornos escolares, para apoyar el empoderamiento de las mujeres, así como el desarrollo económico local de comunidades agrícolas. 

Por otro lado, al tener al usuario al centro de las decisiones, se optimizó el sistema de retroalimentación al servicio y se incluyó un programa de voz para las encuestas de Asistencia en Carretera.

Asimismo, se registró un aumento del 328% de los clientes de su aplicación móvil, incluyendo cerca de 59,000 nuevas descargas. Estos esfuerzos se materializan en una alta calificación en satisfacción de usuarios, misma que asciende a 9 de 10 puntos en las evaluaciones. 

Bajo el pilar de Pasión por el Equipo, el compromiso con la diversidad y la inclusión se reforzó al aumentar en 30% el número de mujeres en puestos de liderazgo reducir en 11% la brecha salarial de género en un solo año.

En términos del fortalecimiento de capacidades de los colaboradores se destinaron alrededor de 80 mil  horas de formación, 31% más que en 2022.  

En materia de Integridad Corporativa, se llevaron a cabo capacitaciones y certificaciones para todos los colaboradores en temas de ciberseguridad, derechos humanos y anticorrupción. Además, el 100% de las unidades de negocio mantuvieron su nivel de  madurez en ciberseguridad. 

Estos resultados muestran que Aleatica, además de ser una empresa enfocada en mejorar  la movilidad urbana y carretera, se consolida como un referente en materia ASG dentro de la industria, al establecer un estándar elevado en sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza. 

*** 

Acerca de Aleatica 

Fundada en 2018, Aleatica es una empresa australiana líder en la operación de infraestructura de transporte, con una visión de movilidad inteligente, segura y sostenible. Con una facturación anual de $1.3 mil millones de dólares y más de 3,000 colaboradores, la compañía opera 20 concesiones en siete países (España, Italia, Reino  Unido, México, Colombia, Perú y Chile): 16 autopistas, 2 puertos, 1 línea de metro ligero y 1 aeropuerto.

Aleatica pertenece al fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, el cual es administrado por IFM Investors, líder pionero en inversiones en infraestructuras, en deuda, acciones cotizadas y capital privado. Con $148 mil millones de dólares bajo gestión, IFM Investors promueve prácticas de inversión sostenibles y éticas que  benefician a las comunidades. La empresa opera desde 12 oficinas en todo el mundo, ubicadas en Melbourne, Sidney, Nueva York, Houston, Londres, Ámsterdam, Berlín, Milán, Zúrich, Tokio, Hong Kong y Seúl.

Contacto para prensa 

Itzel Meyenberg Valero, itzel.meyenberg@aleatica.com

Jessica López Escalera, jessica.lopez@agil-e.com