[rank_math_breadcrumb]
Aleatica, empresa líder en la operación de infraestructura de transporte, presentó su Informe Anual de Sostenibilidad 2024, titulado “Transformando rutas, transformando vidas”. Este reporte refleja el compromiso de la compañía por generar un impacto positivo en las comunidades donde opera y consolidarse como referente en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) en América Latina y Europa.
Como parte de su camino hacia la neutralidad de carbono, la empresa tiene un compromiso con la sostenibilidad ambiental que busca reducir las emisiones de alcance 1 y 2 en un 42% para 2030, y al cierre de 2024 la empresa logró reducir las emisiones en un 33% frente a los niveles de 2019. Hoy en día, el 60% de la electricidad que consumen sus operaciones proviene de fuentes renovables.
En el ámbito social, Aleatica implementó 43 proyectos en los siete países donde opera con una inversión total de €6,691,289 euros. Con la seguridad como su máxima prioridad, la empresa instaló nuevas barreras de contención, señalizaciones más claras y bandas sonoras en puntos críticos, contribuyendo a reducir en un 30% las fatalidades por accidentes en las vías que opera Aleatica.
Se destaca que la empresa obtuvo la certificación del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP) en ocho concesiones en México, Chile, España e Italia, y es la primera en obtener este reconocimiento en varios países.
Para Aleatica, es importante que sus proveedores también se comprometan con la agenda de sostenibilidad, y por lo mismo, la compañía integra criterios ASG en todos sus procesos de compras. Además, el 97% de sus proveedoras son locales lo cual contribuye a la prosperidad y el desarrollo económico de las regiones en donde operamos.
Con respecto a temas de diversidad e inclusión (DEI), a partir de un diagnóstico que se realizó en 2023, Aleatica implementa una estrategia basada en tres ejes prioritarios: género, multiculturalidad y diversidad funcional. En 2024, el 45 % de las nuevas contrataciones fueron mujeres, mientras que la brecha salarial de género se redujo en un 11%, una mejora de 4 puntos respecto al año anterior.
En cuanto a gobernanza, Aleatica reforzó su marco de cumplimiento interno, al actualizar sus políticas referentes a donaciones, patrocinios e interacciones con autoridades. Casi 2,700 empleados se capacitaron en temas de anticorrupción y el 99% del personal administrativo recibió una certificación en ciberseguridad.
El compromiso de Aleatica es mantener los más altos estándares en ofrecer soluciones de movilidad seguras, sostenibles y confiables, y la empresa continuará los avances para consolidarse como un referente en temas ASG en los países de América Latina y Europa donde opera.