Aleatica, Autostrade Lombarde y Mapei presentan VoltAire, una nueva compañía que busca expandir la recarga de vehículos eléctricos por inducción dinámica y estática.
La tecnología será suministrada exclusivamente por la empresa Electreon y transferirá energía mediante bobinas integradas bajo la superficie de la carretera.
Inicialmente VoltAire realizará instalaciones en aeropuertos, depósitos de TPL, centros logísticos y, posteriormente, se expandirá a vías públicas y autopistas.
Aleatica, Autostrade Lombarde y Mapei crean VoltAire, una nueva empresa cuya misión es clara: llevar la recarga de vehículos eléctricos por inducción a calles, autopistas y centros logísticos de Europa. Esta innovación es fruto de la experiencia adquirida con el proyecto experimental Arena del Futuro llevado a cabo por la autopista A35 Brebemi, que conecta Brescia con Milán en el norte de Italia. VoltAire ofrecerá soluciones concretas y escalables para una movilidad eléctrica más eficiente, continua y sostenible.
VoltAire representa un paso decisivo hacia la electrificación del transporte por carretera, al centrarse en sistemas de carga por inducción capaces de funcionar tanto en modo estático (con el vehículo parado/estacionado) como en modo dinámico (con el vehículo en movimiento). Esta tecnología, suministrada exclusivamente por Electreon, empresa proveedora de soluciones de carga inalámbrica, permite transferir energía de forma segura y sin contacto directo, a través de bobinas integradas bajo la superficie de la carretera. Al mismo tiempo, esta solución reduce los costos de mantenimiento y el impacto visual al no requerir cables o estaciones para la recarga.
“La fortaleza de VoltAire radica en el trabajo en equipo. Combinamos capacidades industriales, de infraestructura y tecnológicas únicas en el panorama europeo“, afirma Matteo Milanesi, consejero delegado de Brebemi y director general de la nueva empresa. “Queremos facilitar la transición a la recarga inalámbrica a los operadores públicos y privados, empezando por el transporte público local“, finalizó.
La empresa se estructura como una sociedad anónima (S.p.A.), con Aleatica como el accionista mayoritario. Autostrade Lombarde y Mapei fungen como socios estratégicos: la primera por su experiencia en infraestructuras y gestión, y la segunda por su contribución tecnológica en el desarrollo de materiales avanzados, capaces de integrar eficazmente los sistemas de recarga.
VoltAire se dirigirá principalmente a sectores como el transporte público urbano y el BRT (Bus Rapid Transit), donde la recarga dinámica permite superar los límites de autonomía y reducir el tamaño de las baterías. Y más adelante buscará atender las necesidades de flotas de aeropuertos, logística y taxis. En estos casos se desarrollará un modelo de cuota de suscripción que incluye el uso de la infraestructura y también el costo de la energía en algunos casos.
El plan de desarrollo incluye una primera fase de puesta en marcha y adquisición de proyectos (2025-2026). En un inicio, la empresa buscará el desarrollo de proyectos en instalaciones cerradas (aeropuertos, depósitos de TPL, centros logísticos, etc.), y posteriormente se extenderá a vías públicas y autopistas. También se analiza la posible integración de fuentes renovables de energía para poder lograr una movilidad de cero emisiones.
Con VoltAire, Aleatica se posiciona a la vanguardia del desarrollo de los sistemas eléctricos de carretera. Este hito allana el camino hacia una nueva generación de transporte de bajo impacto medioambiental, sin interrupciones operativas y preparado para acoger vehículos autónomos también.
***
Acerca de Aleatica
Fundada en 2018, Aleatica es una empresa líder en la operación de infraestructura de transporte, con una visión de movilidad inteligente, segura y sostenible. Con una facturación anual de $1.3 mil millones de dólares y más de 3,000 colaboradores, la compañía opera 20 concesiones: 16 autopistas, 2 puertos, 1 línea de metro ligero y 1 aeropuerto en siete países de Europa y América Latina (España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Perú y Chile).Aleatica es propiedad del fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, administrado por IFM Investors, líder pionero en inversiones en infraestructura, deuda, acciones cotizadas y capital privado. Con $145 mil millones de dólares de fondos gestionados, y 42 activos de infraestructura en más de 20 países, IFM Investors promueve prácticas de inversión sostenibles y éticas que benefician a las comunidades en las que tiene presencia.