Los Sistemas de Transporte Inteligente (STI) se han convertido en la clave para optimizar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en las soluciones de movilidad de hoy día. Desde tecnologías de gestión del tráfico hasta soluciones de peaje electrónico, en este artículo explicaremos qué son y cómo funcionan los Sistemas de Transporte Inteligente.
Innovaciones de movilidad sostenidas sobre Sistemas de Transporte Inteligente
- Gestión del tráfico:
La gestión del tráfico es un elemento crucial para garantizar la eficiencia y fluidez del transporte en nuestras ciudades y carreteras. Mediante el uso de tecnologías avanzadas y sistemas de inteligencia, los expertos en movilidad han desarrollado soluciones innovadoras que permiten monitorear, analizar y optimizar el flujo vehicular en tiempo real.
Aleatica cuenta con centros de control que operan cámaras de vigilancia en tiempo real a lo largo de sus carreteras.
- Sistemas de monitoreo en tiempo Real
En el corazón de los Sistemas de Transporte Inteligente se encuentran los sistemas de monitoreo en tiempo real. Estos utilizan una red de cámaras, sensores y dispositivos conectados para recopilar datos sobre el flujo de tráfico, condiciones meteorológicas y eventos en la carretera.
Los centros de control con los que opera Aleatica emplean inteligencia artificial para recopilar información, que permite mejorar los servicios ofrecidos y con ello la seguridad de los usuarios. Por ejemplo, la empresa puede identificar zonas con alta incidencia de accidentes y tomar medidas preventivas.
- Sistemas de gestión de flujo vehicular
Los Sistemas de Gestión de Flujo Vehicular son la columna vertebral de la eficiencia en la movilidad. A través de algoritmos inteligentes, estos sistemas analizan datos en tiempo real para ajustar la señalización y el control del tráfico.
2. Pago electrónico de peajes
El pago electrónico de peajes ha revolucionado la experiencia de los conductores al permitirles pagar de manera rápida y segura sin necesidad de detenerse en casetas de peaje. Esta tecnología ha facilitado el flujo vehicular al reducir la congestión y la fricción en las carreteras.
- Sistemas de peaje electrónico (TeleVía)
La era de las monedas y los peajes manuales ha dado paso a la conveniencia de los sistemas de peaje electrónico. Esta tecnología permite a los conductores pagar de manera rápida y segura sin detenerse en casetas de peaje. Los usuarios disfrutan de una experiencia sin fricciones.
Un ejemplo es TeleVía, el sistema de cobro electrónico de peaje con el que se viaje fácil y seguro por carreteras de México
- Identificación automática de vehículos (AVI)
La Identificación Automática de Vehículos (AVI) es otra innovación de los Sistemas de Transporte Inteligente. Esta tecnología permite la identificación sin contacto de vehículos a través de un PIN, tarjeta o etiquetas electrónicas, facilitando el proceso de peaje y mejorando la eficiencia en el flujo vehicular.
Otro ejemplo es SICE en M6Toll impulsado por Aleatica, utilizando el Reconocimiento Automático de Matrículas junto con algoritmos avanzados de OCR, lo que permite identificar de manera precisa los vehículos a través de sus placas.

Aleatica: Conectando puntos con soluciones de movilidad inteligentes
En el compromiso continuo de Aleatica con la innovación y la eficiencia en la movilidad, la implementación de Sistemas de Transporte Inteligente se destaca como una estrategia fundamental.
En un mundo donde la movilidad es clave, los Sistemas de Transporte Inteligente lideran el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Aleatica, como operador puro de infraestructura de transporte, se destaca al adoptar y liderar la implementación de estas tecnologías en sus autopistas en Europa y América Latina. Como ya mencionamos en este artículo, el sistema de reconocimiento de placas en M6Toll, TeleVía, quien también tiene programas más sustentables, y los centros de control que operan con tecnología innovadora, marcando ser un referente en el control de carreteras.