- El Viaducto Bicentenario lidera proyectos para proteger la biodiversidad a través de programas de educación ambiental, y reforestación.
- La iniciativa de educación ambiental capacitará a 15 mil estudiantes y se reciclarán 1,000 toneladas de residuos.
Estado de México de 20 de 2024.- El Viaducto Bicentenario (VB), autopista urbana operada por Aleatica en México, implementa diversos proyectos para proteger la biodiversidad en escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, así como en parques cercanos a la vía, a través de programas de educación ambiental, jardines polinizadores, reforestación y captación de lluvia, beneficiando a más de 21,000 estudiantes de 20 escuelas públicas del Estado de México.
El diseño e instalación de los jardines polinizadores fomenta el cuidado del medio ambiente y promueve que las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas beneficiadas se activen como agentes de cambio.
Tener estos espacios contribuye a la supervivencia de mariposas, colibríes, abejas y otros polinizadores de los cuales dependen cerca del 90% de las plantas con flores, 75% de los cultivos alimentarios del mundo y 35% de las tierras agrícolas.




La labor de estos animales es muy importante para garantizar que la producción de alimentos sea suficiente para la población mundial y la conservación de la enorme riqueza de especies de plantas y animales que existen (biodiversidad). Para México son cruciales ya que el 85% de los 171 frutos y semillas que se consumen provienen de 316 especies de plantas que requieren de los polinizadores para su reproducción.
Los jardines polinizadores tienen formas de colibríes, abejas, murciélagos y mariposas, y el material de construcción utilizado son plantas suculentas (de la misma familia que agaves y cactus). Estas plantas tienen una capacidad de adaptación al almacenar agua, y contribuyen a purificar el aire al atrapar metales pesados de la atmósfera.
También es hasta 400% más rentable que cultivos convencionales, lo cual es relevante en un contexto local de escasez hídrica. Las suculentas provienen de 220 familias productoras de zonas vulnerables con la finalidad de promover su bienestar económico y mitigar el saqueo ilegal de plantas.
Asimismo, el Viaducto Bicentenario también trabaja en la recuperación de la vegetación del Parque El Colibrí en el Estado de México, donde ya se plantaron 200 árboles de las especies jacarandas, encinos y pinos.
Todas estas acciones son claro ejemplo del compromiso de Aleatica de ser un agente de cambio positivo para el entorno y las comunidades aledañas a las vías operadas en el país.
Para fortalecer su impacto social y ambiental, durante 2024, Aleatica capacitará a 15 mil estudiantes con acciones de huertos urbanos, compostaje, polinización y recolecta de 1,000 toneladas de desechos reciclables en escuelas públicas y sus alrededores.
Como uno de los operadores de infraestructura de transporte líder a nivel nacional, la empresa mantiene la sostenibilidad como el eje transversal de sus operaciones para satisfacer las necesidades de las generaciones del presente y del futuro.
Organización de las Naciones Unidas
Potencial y rescate de las suculentas mexicanas
***
Acerca de Aleatica
Fundada en 2018, Aleatica es una empresa australiana líder en la operación de infraestructura de transporte, con una visión de movilidad inteligente, segura y sostenible. Tiene una facturación anual de 930 millones de euros y más de 2,880 colaboradores. La empresa actualmente opera 20 concesiones: 16 autopistas, 2 puertos, 1 línea de metro ligero y 1 aeropuerto, en siete países de Europa y América Latina: España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Perú y Chile. Aleatica es propiedad total del fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, el cual es administrado por IFM Investors, pionero líder en inversión en infraestructura.
El Viaducto Bicentenario es una autopista urbana elevada que cuenta con 22 km de longitud y conecta a varios municipios de la zona conurbada del Estado de México. Empieza en Toreo (Naucalpan) y termina en Tepalcapa (Cuautitlán Izcalli). Reduce en más de 30% los tiempos de traslado de nuestros usuarios a través de sus 16 rampas de acceso y 12 rampas de salida. Esta vía es una concesión de Aleatica, empresa de capital australiano, líder en la operación de infraestructura de transporte con 20 concesiones a nivel global, de las cuales 7 se encuentran en México.
Contacto para prensa
Itzel Meyenberg Valero, itzel.meyenberg@aleatica.com
Jessica López Escalera, jessica.lopez@agil-e.com