Con la puesta en marcha de la conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y, por ende, el aumento de transporte de carga en lo que será uno de los centros logísticos de la región, la operadora del Circuito Exterior Mexiquense resaltó los resultados de los convenios de seguridad con el gobierno estatal para mejorar la integridad de ese sector y el de los usuarios en general.
En este sentido, destacó el descenso en 50% de robo a transportistas, en el último año.
Javier Castro, director de operación, indicó que dicha reducción se debe a la implementación de acciones de coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la cual seguirá reforzándose en los próximos meses con mecanismos tecnológicos y de apoyo presencial.
Desde el centro de operaciones de la autopista, operada por Aleatica, el directivo detalló que para 2024 se tiene proyectado contar con 216 cámaras de seguridad de las 96 que actualmente se encuentran en sus 118 kilómetros de diámetro.
Esta operación generaría 95 por ciento de cobertura vial, que estarán interconectadas con los C-5 del Edomex para atender incidencias en tiempo real, de forma conjunta.
“Vamos a buscar nuevos alcances; vamos en el camino correcto que es el de la colaboración, el de la mitigación y acotamiento de actos de incidencias de seguridad”, aseguró Castro Félix.
Aunque la autopista es privada, aseguró que se encuentran con la disposición de coadyuvar con las autoridades locales y estatales en los mecanismos de videovigilancia, así como con la presencia de patrullas privadas y cinco módulos de vigilancia.
“Nosotros somos los principales interesados en que nuestros usuarios y nuestros colaboradores estén seguros en la autopista”, explicó.
AUMENTAN VIGILANCIA
216 cámaras de seguridad se instalarán en la vía.
118 km, extensión de la carretera.
BUSCAN DAR SOLUCIÓN
Pretenden supervisar 95% de la ruta.
Desplegarán más patrullas y módulos de atención.
CENTRO DE OPERACIONES
Tras captar una infracción, los operadores harán un llamado de conciencia a los conductores.
Crearán un mecanismo que tome fotografías de las placas de los autos que no respeten los límites establecidos.
Ante la existencia de bloqueos, cuentan con protocolos para el cuidado de usuarios y colaboradores.
Nota original publicada en El Heraldo de México