Derechos Humanos
En ALEATICA estamos alineados y adheridos a las principales iniciativas y directrices en temas de derechos humanos como:

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Declaración Tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para Empresas Multinacionales.

Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La Política de Derechos Humanos de ALEATICA refleja nuestro compromiso con los derechos humanos y la integración de procesos de gestión para prevenir y, en su caso, mitigar impactos negativos sobre los mismos.
En 2022 realizamos un Diagnóstico de Derechos Humanos institucional con estudios de caso en las Unidades de Negocio Autopista Urbana Norte y Viaducto Elevado Bicentenario.
Se llevó a cabo por el Instituto de Derechos Humanos y Empresas (IDHE) de la Universidad de Monterrey (UDEM), principal aliado de Pacto Mundial México en esta materia, tomando como base los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.
El estudio tuvo dos objetivos:
- Evaluar el impacto de las operaciones de ALEATICA en materia de respeto a los derechos humanos en Viaducto Bicentenario y Autopista Urbana Norte.
- Evaluar el nivel de madurez de sus procesos de gestión para facilitar un proceso de debida diligencia empresarial en materia de derechos humanos a nivel operativo.
A partir del análisis y con un enfoque integral, identificamos oportunidades de mejora en los siguientes ámbitos:
Colaboradores
Comunidades
Proveedores
Cadena de suministro.
Los demás grupos de interés con los que nos relacionamos.
Para la evaluación de impactos en materia de derechos humanos se utilizaron criterios como la gravedad del impacto, la madurez de la gestión y la atribución.
En total se identificaron 31 hipótesis de impacto asociadas a ocho derechos humanos reconocidos a nivel internacional. La mayoría de los impactos adversos detectados son de carácter potencial (20 de 31), es decir, que no se han materializado, pero son susceptibles de suceder conforme a la evidencia y contexto de operación de la empresa.
Los ocho derechos donde se identificó la prevalencia de impactos reales o potenciales son:
- Integridad personal.
- Libertad y seguridad personal.
- Igualdad y no discriminación.
- Privacidad.
- Derecho a casarse y formar una familia.
- Derecho a disfrutar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.
- Derechos sindicales.
- Derechos del niño.
A partir de los resultados de la evaluación de impactos en derechos humanos y en materia de debida diligencia en derechos humanos, y tomando en consideración los procesos instalados de estas dos unidades de negocio, se está trabajando en los siguientes puntos: