Javier Castro Félix, director de operación del Circuito Exterior Mexiquense, dice que trabajan de la mano del gobierno del Estado de México para cuidar y vigilar a los automovilistas del delito, accidentes y vandalismo en el Circuito Exterior Mexiquense, una autopista que fue comida por la mancha urbana.
“Hemos establecido, formalizado y firmado (un convenio de colaboración con el C5) y cerrando filas para deducir los robos, asaltos y temas delincuenciales que se pueden presentar”, dice a Forbes México.
“(El convenio suscrito con el C5) sí nos ha redituado, porque al mes de mayo hemos cerrado con una reducción del 30% respecto a 2022, algo que es bastante significativo y este es un resultado de esta colaboración”, señala el directivo de la autopista.
El monitoreo establecido las 24 horas del día tiene como objetivo brindar seguridad a los usuarios, que pagan una cuota de peaje y a los colaboradores que trabajan en los 118 kilómetros de la autopista, señala.
“El monitoreo y vigilancia nos reditúa reportes, que nos dan los protocolos y actuaciones a seguir dependiendo de la incidencia que se esté suscitando en la autopista”, agrega.
A través de 92 cámaras de 360 grados, con un alcance de 2 kilómetros y una visión nocturna, se realiza la vigilancia del Circuito Exterior Mexiquense.
Leer la nota completa en Forbes México.