La nueva interconexión vial al AIFA: el camino hacia la competitividad

Por Rubén López Barrera, CEO Aleatica México y miembro del comité de Financiamiento del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

“El desarrollo de la infraestructura de transporte es fundamental para la competitividad de los países y México no es la excepción. En este sentido, la obra de interconexión del Circuito Exterior Mexiquense (CEM) – una vía de 117 kms que atraviesa 19 municipios en el Estado de México- con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), es un proyecto que no solo mejora la movilidad, sino que apuntala a la región como un centro logístico-industrial con gran potencial para el crecimiento de diversos negocios y sectores.

Y es que los tres estados que enlazan con el CEM -Ciudad de México, Estado de México y Querétaro-, representan el 26.7%1 del PIB generado por todas las entidades federativas.

Esta obra de ingeniería de clase mundial, que fue entregada en su totalidad el pasado mes de febrero, consiste en un distribuidor de viaductos elevados de más de 8 kilómetros conformado por 6 enlaces: tres de entrada y 3 de salida del y hacia el AIFA, conectando con las tres principales zonas generadoras de viajes del centro del país (Toluca, la CDMX y Querétaro) con el Circuito Exterior Mexiquense.

La interconexión reduce significativamente los tiempos de traslado y constituye la mejor opción para enlazar la “triada” de terminales aéreas ubicadas en la zona centro del país (AIFA, AICM y Aeropuerto de Toluca), un proyecto clave del Plan Nacional de Desarrollo”.

Lee la nota completa en El Universal.