¿Por qué conmemorar el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2?

El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2 se celebra cada 28 de enero con el objetivo de generar conciencia sobre los peligros del cambio climático, especialmente en relación a la emisión de gases de efecto invernadero.

También busca impulsar la implementación de políticas ambientales que apunten a reducir la liberación de estos gases contaminantes a la atmósfera. 

Este día, también llamado Día Mundial de Acción frente el Cambio Climático, fue definido por la ONU para resaltar las consecuencias que tienen las actividades humanas en la atmósfera, que muchas veces utilizan mecanismos que conllevan la emisión de Gases de Efecto Invernadero o GEI, uno de los principales causantes del cambio climático. 

El creciente consumismo e industrialización de los que somos testigos en la actualidad hacen que las emisiones GEI sean cada vez mayores, agravando el impacto ambiental ocasionado.

Por eso es tan importante inculcar esta conciencia en toda la población con una fecha como ocurre en el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2

El dióxido de carbono o CO2 es uno de los principales gases de efecto invernadero. Estos gases, al llegar a la atmósfera, conservan una parte del calor emitido por el sol, lo cual no sería un grave problema de no ser porque hay un exceso de producción de los mismos, derivando en un desequilibrio ambiental.

Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2

Los GEI y el cambio climático

Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los compuestos clorofluorocarbonos (CFC).

La mayoría de estos gases son emitidos por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la agricultura.

Sin estos gases, nuestro planeta tendría temperaturas extremadamente bajas. El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2 existe porque está confirmado por múltiples estudios científicos que, al aumentar su producción de manera desmedida, se rompe el equilibrio y el clima se comporta de manera distinta.

Lo que ocurre es que estos gases permiten que la radiación solar entre en la Tierra, pero impiden que la radiación infrarroja salga, lo que provoca un aumento de la temperatura en la superficie del planeta, generando un clima más extremo.

De hecho, en la historia del planeta han ocurrido varias glaciaciones o cambios climáticos naturales, pero debido a las actividades humanas que han generado un gran aumento en las emisiones de CO2 a la atmósfera, se ha producido una alteración abrupta del clima. 

El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2 viene a recordarnos que existen muchas acciones y medidas que se pueden poner en práctica para reducir la producción de este tipo de emisiones, así como para crear la conciencia necesaria para modificar las tendencias de consumo entre la población. 

¿Cómo reducir las emisiones CO2?

Como parte del Día Mundial por la Reducción de Emisiones CO2, es importante proponer y difundir nuevos hábitos de consumo y prácticas productivas menos contaminantes. 

En relación a esto, hay varias formas de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera: 

  1. Implementación de energías renovables: utilizar nuevas fuentes de energía, como la solar, eólica e hidroeléctrica, en lugar de combustibles fósiles.
  2. Apuntar a la eficiencia energética: las mejoras en eficiencia energética en hogares, edificios y vehículos pueden reducir el consumo de energía y, en consecuencia, reducir también las emisiones de CO2.
  3. Diversificar los medios de transporte: utilizar medios de transporte más eficientes, como el transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos, puede reducir en gran medida la emisión de CO2.
  4. Agricultura sostenible: adoptar nuevas prácticas agrícolas, como la agricultura orgánica y la reforestación, pueden ayudar en la absorción de CO2 de la atmósfera.
  5. Reducir el impacto de la industria: implementar prácticas industriales más eficientes en términos de energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en este rubro.
  6. Carbon Capture: existen tecnologías de captura y almacenamiento de carbono que se pueden implementar para reducir emisiones de la industria y reutilizar la energía liberada por esta actividad.

Es importante tener en cuenta que la reducción de emisiones de CO2 es un esfuerzo global y se requiere la colaboración y acción de todos los sectores, desde el gobierno y la industria hasta la sociedad en general.

Por eso hablamos de un Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2, que apunta a toda la comunidad en conjunto.

Un factor clave para generar un verdadero cambio en las prácticas productivas actuales es el compromiso de las empresas, que deben mostrar una preocupación por implementar medidas que sumen al bienestar de toda la comunidad, entre las cuales debe considerarse el factor ambiental. 

Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2

Aleatica y el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2

En Aleatica, el compromiso con la sostenibilidad se refleja en nuestros valores fundacionales, así como en los objetivos de avance que nos proponemos día a día.

En este sentido, el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2 se presenta como una fecha para recapitular y reforzar ese compromiso en nuestra operativa.

Conscientes de la actual crisis climática a consecuencia del calentamiento global efecto de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) —principalmente de CO2—  así como de los impactos ambientales, sociales y económicos que conlleva, desde enero 2021 hemos desarrollado e implementado la Estrategia de Mitigación de Emisiones de Alcances 1 y 2. 

Para implementarla, nos hemos propuesto metas de reducción a 2030 y 2050 en las 20 unidades de negocio ubicadas en los 7 países en los que operamos (México, Chile, Perú, Colombia, Italia, España y Reino Unido), con tres principales líneas de acción:

  1. Conversión de la flota vehicular con tecnología baja en carbono: vehículos híbridos, eléctricos o con uso de combustibles más eficientes (GLP).
  2. Generación y consumo de energía limpia de origen renovable o certificada.
  3. Actualización constante de equipos de oficina más eficientes.

Además, aplicamos incentivos a nuestros usuarios con el programa ECOTAG de TeleVía, que consiste en otorgar un 20% de descuento a usuarios con vehículos eléctricos o híbridos en el uso de las vías urbanas en las que operamos en la CDMX, logrando reducir 114 tCO2e desde la implementación del programa en 2018.

Con estas acciones contribuimos a los objetivos del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2 y al mantenimiento de la temperatura promedio global para preservar el equilibrio del planeta.

Es muy importante que las compañías tengan consideración por la forma en que sus actividades repercuten en el planeta y en la sociedad, y el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2, es una excelente oportunidad para recordarlo y afianzar su compromiso con el medio ambiente.