Contenido
Un seguro de peaje es la protección que brindan algunas empresas de movilidad frente a posibles accidentes ocurridos en su infraestructura vial. Cubre los daños y gastos ocasionados, en caso de que el suceso se haya producido por fallos que sean responsabilidad de la empresa y no del usuario conductor.
¿Qué cubre un seguro de peaje?
Por lo general, un seguro de peaje cubre los gastos relacionados con accidentes atribuibles a la concesión de la infraestructura vial en la que un usuario esté circulando.
Estos gastos incluyen:
- Daños causados al vehículo utilizado.
- Atención médica para todos los ocupantes del mismo.
- Seguro de vida en caso de fallecimiento.
- Daños a la autopista.
Es importante saber que, por tratarse de un seguro de responsabilidad civil, no tiene validez para aquellos casos en que el conductor particular sea considerado como el responsable del accidente.
Las principales exclusiones de los seguros de peaje son:
- Conducción en estado de ebriedad o bajo influencia de drogas.
- Circulación con exceso de velocidad.
- Colisión entre vehículos particulares no atribuibles a la concesión.
- Licencia de conducir fuera de regla o no correspondiente al tipo de vehículo.
- Casos fortuitos como fenómenos naturales.
- Vehículo en mal estado (parabrisas dañado o neumático ponchado).
- Daños por vandalismo.
- Vehículo fuera de regla o sin pago de peaje.
Para cualquiera de los casos mencionados anteriormente, el seguro de peaje no aplica y, por lo tanto, el usuario conductor debe hacerse cargo de los gastos a través de su aseguradora o pagando de manera particular.
¿Cómo se usa un seguro de peaje?
Para hacer efectivo el seguro de peaje en caso de siniestro, es importante mantener la calma para poder seguir los pasos correspondientes con su activación y ubicar la documentación requerida.
En primer lugar, hay que ubicarse en un lugar seguro de la vía, dentro del auto y orillado al acotamiento, de ser posible, y con las luces intermitentes y/o triángulos de emergencia encendidos.
En Aleatica tu cuota te protege. Es por eso que nuestras concesiones cuentan con teléfonos de asistencia y auxilio vial, mismos que puedes identificar a través de la señalización en diversos puntos de las vías, así como en la información disponible a través de los sitios web y canales digitales.
Al ponerse en contacto usualmente se proporcionan datos tales como: horario y ubicación donde ocurrió el accidente (número de kilómetro, alguna referencia espacial); marca, modelo, color y placas del vehículo; indicar si hay personas lesionadas y si hay otros vehículos implicados.
El ajustador de la aseguradora acudirá al lugar de los hechos para determinar la validez o no del seguro de peaje, y pedirá al usuario completar una serie de formatos con datos sobre lo sucedido. Uno de ellos es la declaración del siniestro, la cual debe estar debidamente firmada por el usuario para cualquier aclaración posterior. En otros casos también es necesario adicionar los pases médicos. Es fundamental no realizar arreglos o acuerdos personales antes de la llegada del ajustador, pues es la única persona a cargo de dar el dictamen sobre lo ocurrido.
Además, para que el seguro de peaje pueda entrar en operación, es necesario contar con la documentación pertinente. Esta comprende lo siguiente:
- Comprobante de pago del peaje o comprobante del pago realizado con TAG.
- Licencia de conducir vigente.
- Declaración del accidente.
- Dictamen del ajustador, en caso de tenerlo.
Un servicio de excelencia: el auxilio vial de Aleatica
Al ocurrir siniestros en las vías es importante que los usuarios cuenten con apoyo en todo momento. Y es allí donde adquiere un rol muy importante el servicio de Auxilio Vial. En el caso de Aleatica, se trata de un sistema de atención gratuita, disponible los 365 días del año, las 24 horas del día.
Cuando ocurre algún evento en las vías, el equipo de Auxilio Vial se encarga de canalizar los servicios necesarios para la atención.
Algunos de los servicios ofrecidos son:
- Suministro de agua para el radiador.
- Apoyo con gasolina (máximo 3 litros por vehículo).
- Paso de corriente eléctrica.
- Cambio de neumáticos.
- Apoyo telefónico.
- Abanderamiento o señalización.
- Grúa gratuita (solo hasta la salida o plaza de cobro más cercana) o cotización de grúa.

El servicio de asistencia médica, por su parte, se presta a cualquier víctima de accidente dentro de las instalaciones de Aleatica. Para ello, se cuenta con técnicos en urgencias médicas que realizan la valoración y cuidados correspondientes.
Para Aleatica, el seguro de peaje garantiza la protección de nuestros usuarios ante cualquier contingencia durante su trayecto, bajo los términos y condiciones detalladas aplicables para cada una de las vías.
Para saber más sobre este tema en las distintas vías de Aleatica a nivel global te invitamos a consultar los sitios web a través de www.aleatica.com